“Tenemos claro que tenemos que ayudar a todos los agricultores y ganaderos, no solo a los que están en Indap”, dijo el Ministro (S) de Agricultura.-
A mediodía de este lunes, el Ministro (S) de Agricultura, Alfonso Vargas, recibió a una delegación de pequeños agricultores y crianceros de Putaendo y Petorca, quienes concurrieron a la cita acompañados del diputado Daniel Verdessi (DC) y el consejero regional Rolando Stevenson (DC). Estos últimos habían concurrido el martes pasado hasta Putaendo para escuchar las demandas de los representantes de los rubros productivos mas afectados por la sequía. A la sesión se agregó luego el Director Nacional de Indap, Carlos Recondo.
El diputado Verdessi, al finalizar la reunión, señaló que “hemos planteado con crudeza al Ministro de Agricultura, la situación que vive la pequeña agricultura y los pequeños ganaderos y crianceros de Putaendo y Petorca. Se han entregado pautas y sugerencias para enfrentar esta grave realidad en la zona”. Agregó luego que “la reunión fue positiva, las medidas deben corresponder a una situación crítica y dar soluciones definitivas y no solo medidas de emergencia. Planteamos también la necesidad de facilitar la condonación y renegociación de las deudas de los pequeños agricultores y ganaderos con Indap y Banco Estado y llevar el catastro no solo a usuarios de Indap y Prodesal, sino a todos los que están sufriendo esta crisis hídrica. Esperamos soluciones a corto plazo”, finalizó el parlamentario.
El Ministro (S) Vargas puntualizó que “veo con preocupación que tenemos un problema gigantesco con esta sequía tan prolongada. Son miles los agricultores que están padeciendo esto. Estamos tratando de enfrentar esta emergencia que ya está siendo habitual y debemos sincerarnos hasta donde podemos soportar. Esto es como un terremoto silencioso. Necesitamos muchos recursos. El cambio climático nos obliga a adaptarnos y debemos pensar en grandes proyectos, como las carreteras hídricas o las desalaciones. Tenemos claro que tenemos que ayudar a todos los agricultores y ganaderos, no solo a los que están en Indap. Esta situación es muy compleja”, concluyó.
Miriam Vergara, presidente de la Agrupación Ganadera La Esperanza, de Putaendo, informó que “nuestro petitorio solicita que el Estado se haga cargo de la situación de catástrofe, donde abordamos distintos puntos a trabajar, porque eso es en este momento, una catástrofe, aunque no se haya declarado por parte del Gobierno. Es el Estado el que debe responder y canalizar las necesidades de la mejor manera de acuerdo a las demandas de los afectados” señaló la dirigente. Agregó también que, tanto el Ministro como el Director Nacional de Indap “se comprometieron a enviar en la próxima ayuda que llegue, forraje y no un cheque, ya que esto genera un problema para los afectados al no encontrar forraje para comprar. Este beneficio sería para todos los crianceros afectados, de acuerdo a lo señalado por el Director de Indap. Nuestra agrupación solicitó ayuda para todos los crianceros, porque la crisis no es sólo de los usuarios de Prodesal o Indap sino de todos los crianceros de Putaendo”, declaró.
Raúl Iturrieta, Presidente de la Federación de Pequeños Agricultores Valle del Aconcagua, en compañía de Julio Calderón, quien estuvo presente en nombre de Agricultores de Putaendo AG, manifestó que “Nuestras propuestas fueron diez y son de carácter inmediato, mas aquellas que consideramos como soluciones permanentes. En lo inmediato declaración de “zona de catástrofe”, establecer una mesa de trabajo público – privada, que ordene y priorice las distintas acciones colaborativas. En este contexto señalamos a la autoridad que para Putaendo es urgente que empiecen a funcionar los dos pozos de propiedad del MOP, y que estas aguas -por su alto costo de extracción- tengan un componente importante de subsidio para los pequeños propietarios de la Agricultura Familiar. También es necesario que Indap y Sercotec dispongan de un programas de apoyo a la inversión para la readecuación productiva de los rubros más afectados, como son los crianceros y la Agricultura Familiar”, puntualizó.