Alcalde sanfelipeño confirma el festival a pesar de negativa presupuestaria del CORE.-
Patricio Freire, Alcalde de San Felipe, dando muestra de una entereza a toda prueba, salió a la prensa a enfrentar el malísimo rato que vivió hoy tras la sesión del Consejo Regional, ocasión en que se conoció que fue la comuna con menos aporte (*) para sus actividades veraniegas. El Alcalde confirmó la realización del Festival Palmenia Pizarro el 1 y 2 de febrero.
Sus palabras publicadas son las siguientes:
Queridos vecinos y vecinas: este año celebramos 20 años del Festival Palmenia Pizarro y como todos los años solicitamos recursos a nivel regional, lamentablemente recibimos menos aporte del que pedimos, nos sentimos discriminados, pero de todas maneras haremos el festival, porque es una actividad pensada para todos ustedes, especialmente para quienes no pueden salir de vacaciones, esta es una fiesta del verano en Aconcagua y que mantendremos porque nuestro trabajo está enfocado en todos los Vecinos de San Felipe, los esperamos el viernes 1 y sábado 2 de febrero para que disfrutemos de grandes artistas! Junto a ustedes seguimos haciendo grande a San Felipe!!
Además de las palabrotas de un consejero, debió recibir, incluso, una patada del CORE (UDI) Mauricio Araneda, quien además amenazó con un “¡Chao San Felipe, olvídate!”, dejando entrever lo poco claro de los protocolos en el CORE para asignar recursos a las comunas. Al parecer la cosa es discrecional, a dedo, y según el parecer (o interés) personal o político de cada consejero.
“Recibimos insultos y patadas. Pero esto es porque somos víctimas de rencillas políticas y de todo lo que pase en el grupo de “los 18 del terror”, dijo Freire, aludiendo al bloque conformado por algunos consejeros regionales.
La figura de Freire se engrandece ante el bochorno sufrido en el Core, en Valparaiso, y ahora al confirmar valientemente la realización del festival de la gente aconcagüina, a pesar del recorte presupuestario.
Putaendo y Santa María recibirán treinta millones cada una, para sus respectivas “chayas”.
(*) Acuerdo del aporte del CORE por comunas, sesión del 14 de enero de 2019.