Este lunes se realizó reconstitución de escena por muertes de Achú y Wegner.-
Este lunes se llevó a efecto la reconstitución de escena a cinco militares pertenecientes al ex Regimiento Yungay de San Felipe, quienes están inculpados por las muertes de los prisioneros políticos Absalón Wegner Millar y Rigoberto Achú Liendo.
Cabe señalar que los ex uniformados son el general (r) Héctor Orozco, los tenientes Pedro Lovera y Sergio Jara Arancibia, el doctor del Regimiento Yungay de la época, Raúl Navarro y el sub oficial, Milton Núñez, quienes están siendo procesados por el ministro en visita Julio Miranda Lillo.
“Los militares del Regimiento Yungay de San Felipe que asesinaron a los compañeros Rigoberto Achú y Absalón Wegner, no son más que unos cobardes, ya que mienten cuando manifiestan que no estuvieron en el lugar de los hechos aquella noche del 13 de diciembre de 1973, cuando se encontraban acuartelados”, aseveró el concejal PC, Ricardo Covarrubias.
Cabe señalar que estas expresiones las vertió cuando escuchó al general (r) Héctor Orozco Sepúlveda, decir que a su edad “no recuerda bien los hechos y que además era un hombre honorable dentro del ejército y embajador plenipotenciario”. Ante ello, Covarrubias refutó con un listado de acciones judiciales que sindican al militar en otro auto de procesamiento, como “por el delito de secuestro calificado del sub oficial de ejército Guillermo Jorquera Gutiérrez, quien fue detenido y desaparecido en 1978, caso vinculado al proceso por el asesinato del ex canciller Orlando Letelier”, precisó el concejal.
A su vez Covarrubias puntualizó que Orozco se ríe de la inteligencia humana de los chilenos al decir que su honorabilidad está plasmada en su gran trayectoria militar “la V Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago lo sometió a una investigación por la muerte de seis personas y la desaparición del teniente de ejército y miembro de la DINE, Guillermo Gutiérrez, detenido el 23 de enero de 1978 cuando este intentaba asilarse en la embajada de Venezuela”, precisó.
Al ser consultado si cree en la justicia, dado que el ex militar aún permanece libre a pesar de todas las investigaciones que se le han hecho en los tribunales, señaló que “pienso que a 40 años del golpe debemos apelar a la confianza del aparato judicial, más allá de lo que haya pasado con este señor, pero cuando veo que existen varios militares encarcelados en Punta Peuco, es porque en algo se debe confiar. De lo contrario no estaríamos apoyando la demanda contra quienes asesinaron a los compañeros Rigoberto Achú y Absalón Wegner” manifestó el concejal.
Al mismo tiempo precisó Covarrubias que en este momento los sanfelipeños han centrado su atención en todo lo que pueda resolver el ministro en visita Julio Miranda Lillo “porque las familias recuerdan aquel 13 de diciembre de 1973 como un día de terror, al igual al 11 de octubre del mismo año cuando una patrulla militar del Regimiento Yungay asesinó a cinco trabajadores mineros de la provincia de Petorca en el sector de Las Coimas, camino a Putaendo” aseveró.
“Es preocupante hacer pensar que tener trayectoria es lo mismo que tener prontuario, porque todos sabemos quién fue Héctor Orozco y quienes son del grupo de personajes que hoy quieren hacer creer que fueron inocentes en las violaciones a los derechos humanos en Chile, cuando muchos de ellos ni siquiera pueden salir del país porque a la vuelta está Interpol esperándoles para atraparles por sus crímenes”, concluyó Ricardo Covarrubias.