La información fue entregada por el Seremi de la Vª Región y la Gobernadora de San Felipe, tras inspección de este sábado.-
Una visita inspectiva a las obras de construcción del embalse Chacrillas de Putaendo realizaron el Secretario Regional Ministerial de OO.PP. V Región, Pedro Sariego; la Gobernadora de la provincia de San Felipe, Patricia Boffa y la Directora Regional de la Dirección de Obras Hidráulicas, Haydée Torrijos.
En la oportunidad, los personeros comprobaron en terreno el avance de las obras, que ya alcanza el 87 por ciento en el proceso de la construcción de la cortina y habilitación de la presa y un 62% en las obras colaterales, con una inversión que supera los 32 mil millones de pesos.
“Estamos en una obra emblemática que fue un compromiso del Presidente Piñera para nuestra Región. Es un verdadero hito para nosotros, ya que es el primer gran embalse con que contaremos y que permitirá otorgar una mejor seguridad de riego para el valle de Putaendo y así mejorar las condiciones de vida de esta población. Nuestra presencia en el lugar obedece a una visita técnica. Se han debido sortear una serie de acciones en la ejecución del proyecto, que no estaban considerados en su etapa inicial. Eso ha significado que el ritmo de avance del proyecto se haya intensificado para cumplir los plazos que se han encomendado. Por lo tanto, de acuerdo a lo informado por el inspector fiscal, el embalse como tal lleva un 87 por ciento de avance y las obras complementarias en el orden del 60 por ciento. Todo indica que se va a cumplir el calendario previsto originalmente a pesar de todas las dificultades, pero vamos a cumplir con la comunidad de Putaendo y los regantes del sector”, dijo el seremi del MOP.
Por su parte, la Gobernadora destacó el avance de las obras, “estamos tremendamente contentos por esta gran obra que realizamos en el Gobierno del Presidente Sebastian Piñera, el estuvo en la tronadura e inicio de las obras, luego en agosto pasado conoció su estado de avance. Esta es una gran obra que no solo va a beneficiar a los regantes de la comuna de Putaendo, sino que existe un número no menor de ellos en el área norte de la comuna de San Felipe. Tenemos una sequía desde hace cuatro años, que llegó para quedarse parece, y obviamente esta obra viene a solucionar en gran parte el tema del riego en el valle del Aconcagua. Por lo tanto, nos vamos conformes porque se está cumpliendo con cada uno de los compromisos de esta obra”.
El proyecto permitirá incrementar la seguridad de riego de unas 6.000 hectáreas a un 85%, además de incorporar 1.100 nuevas hectáreas al mismo estándar de seguridad, en la comuna de Putaendo.
El embalse se llenará con las crecidas del río, tanto invernales como de deshielo, y luego se ocuparán estas aguas para el riego en los meses de verano. Tendrá una capacidad máxima de 31 millones de m3, beneficiando a una superficie de más de 7 mil hectáreas.
Por su parte, el Inspector Fiscal del proyecto, Mario González informó que se avanza de acuerdo al cronograma establecido. “Estamos con un 87 por ciento en la obra gruesa del embalse. Estamos cumpliendo otro gran hito de la obra, pues estamos trabajando en la aplicación del hormigón de la pantalla de la obra. El proyecto avanza y si bien -en cierta medida- hemos tenido algunas complicaciones, pues la geología que se había vislumbrado en el proyecto inicial ha tenido muchas diferencias con lo visto en terreno, hemos retomado los trabajos y esperamos poder cumplir con cada uno de los compromisos. En definitiva esto va a significar la puesta en operación de esta gran obra para la provincia, que tiene el Ministerio de Obras Públicas al respecto”.
Cabe mencionar que la realización de este proyecto manifiesta la voluntad política del gobierno del Presidente Piñera, quien tras el terremoto del 2010, mantuvo la decisión de inyectar los recursos y ejecutar esta gran obra de riego, la mas importante de su gobierno.
(Com Gob Prov)