Putaendo Uno

¡Una sola verdad! Noticias que importan

desafio emprendedorPor Goran Ahumada Theodoluz (*)

Goran AhumadaA pocos días de las elecciones presidenciales 2013, vemos como hay un exceso de candidatos y una carencia de propuestas innovadoras, al menos para los negocios de menor escala, para la microempresa y los trabajadores independientes. Por lo que he decidido permitirme hacer propuestas que nazcan desde la realidad. Nosotros, en Desafío Levantemos Chile, no somos iluminados de escritorio, estamos en constante cercanía con cerca de dos mil emprendedores a la cuál hemos apoyado, por lo que me permito señalar algunas necesidades para mejorar las oportunidades de estos sectores que tanto contribuyen al país.

Y avalando la importancia de los emprendimientos de menor escala podemos señalar que, independientemente del estudio en que nos apoyemos, las Mipymes generan sobre el 60% del empleo en el país, cifra que aumenta sustancialmente si incluimos a los empleos informales y los trabajadores independientes. Asimismo representan el 99% de las empresas formales, y más del 42% de las ventas totales.

Es relevante consensuar un diagnóstico sobre los elementos clave que impactan a estos emprendimientos. Hoy la economía de mercado está presente en prácticamente todo nuestro quehacer. Hay un aumento importante en los costos de la educación y salud, junto a esto, existe una gran incertidumbre sobre las pensiones. Todos estos temas impactan en la calidad de vida de los emprendedores de menores recursos. Asimismo estos emprendimientos no son una imagen en miniatura de las empresas de mayor tamaño. Los problemas deben ser resueltos, las más de las veces, sin apoyo profesional. Para que hablar de los problemas financieros, que incluyen la poca disponibilidad de caja, las regulaciones genéricas y los tributos iguales a la gran empresa.

Con lo mencionado anteriormente,  me  muestra un país en que las oportunidades no son iguales para todos, donde el acceso a la educación y el emprendimiento está limitado por la cuna de origen.

Es así como, desde una óptica de oportunidades para todos, es que  buscamos contribuir al cambio cultural, desde una mirada de apoyo anti-asistencialista, hacemos entrega hoy de nuestras humildes propuestas a todos los aspirantes al sillón presidencial.

Reforma Tributaria, diferenciando empresas por tamaño

Está claro que el actual sistema no favorece a los emprendimientos de menor escala. Hoy existe la tecnología para administrar esto, inclusive considerando lo que los emprendimientos contribuyen con el IVA. Adicionalmente los tributos debiesen incorporar un premio a la generación de trabajos, en particular un premio a la generación de empleo familiar (al cual hoy se le frunce el ceño, considerándolo una posible evasión de impuestos).

Créditos blandos

Toda la Banca debiese ofrecer créditos blandos, inclusive con la devolución de los intereses, como complemento a los capitales semilla, o por si solos. Esto contribuiría al desarrollo de una cultura emprendedora, fortaleciendo la creación de emprendimientos con alto valor agregado. Serían los emprendedores los que decidirían en que proyectos creen lo suficiente como para pedir un crédito, en vez de postular a subsidios en que deben acomodarse a los criterios de la institución de fomento productivo.

Canales de distribución en el retail para los emprendimientos de menor escala

Está claro que las personas hoy, dado nuestro estilo de vida, tienen cada vez menos tiempo. En consecuencia al tener que realizar las compras para sus hogares, optan por ir a los malls. Es entonces una conclusión lógica que los emprendimientos de menor escala deben estar presentes en dichos centros comerciales, por lo que, desde una óptica de oportunidades para todos, se deben establecer las medidas que lo garanticen.

Servicio emprendedor

Nuestros emprendimientos de menor escala carecen de apoyo profesional. Y muchos de nuestros jóvenes profesionales carecen de oportunidades de trabajo. Por tanto aparece como lógico crear los canales que permitan involucrarse con el desarrollo del país, creando un sistema por el cual un joven profesional, con apoyo y guía de su Universidad, profesionaliza la gestión de varios emprendimientos, en forma regular y sistemática, por un período de hasta tres años (momento en que su trabajo ya debiera ser viable con el mejoramiento generado en el emprendimiento).

Finalmente, observamos que es imprescindible que el país pase a una etapa superior de apoyo profesional, de financiamiento, de canales de distribución y de regulaciones, a estos emprendimientos, que les permita enfrentar con mejores herramientas los cambios que la globalización y el entorno les imponen, pues son ellos los que dan viabilidad al país, generando empleos, y es entonces nuestro deber darle a ellos viabilidad para que construyamos el Chile que queremos.

_____________________________________________________________________________________________________

(*) Goran Ahumada Theoduloz es Director del Área de Emprendimiento de DESAFIO LEVANTEMOS CHILE, colaborador de Putaendo Uno.

Categories: General, Opinando

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.