Chilenos escucharán en vivo al intérprete de “Father & Son” y “Wild World”, que se presentará el 28 y 30 de noviembre en Movistar Arena.-
Considerado uno de los artistas más importantes de la historia de la música, Cat Stevens comenzó su carrera musical en los años 60′s. “I Love My Dog” y “Matthew and Son” fueron parte de sus primeros éxitos en 1967.
En 1968, Cat Stevens sufrió de tuberculosis y debió cumplir una larga estadía en el hospital. Con esto comenzó un proceso de reflexión interna y meditación.
Desde 1970 a 1974 grabó y lanzó los álbumes que lo establecerían como el cantante-compositor de su generación. Su próximo gran álbum, Tea for the Tillerman, de 1970, llegó al oro en Estados Unidos con canciones como Wild World, Hard Headed Woman, Where Do The Children Play y Father & Son, el cual fue relanzado en los 90′s por los jóvenes irlandeses de BoyZone. Pero sin duda fue Teaser and the Firecat en 1971 el álbum que lo convirtió en una mega estrella, con canciones como Morning Has Broken, Peace Train y Moonshadow.
Tras casi perder su vida nadando en el Océano Pacifico en Malibu en 1975, su vida cambió y en 1977 se convirtió al Islam, tomando el nombre de Yusuf Islam (izq.). Ahí asombró al mundo al alejarse de su fama y carrera musical, para dedicarse a comenzar una familia e involucrarse en caridades y educación.
En 1995 regresó al estudio con el álbum “The Life of the Last Prophet”, el primero de sus álbumes educacionales bajo su propio sello, Mountain of Light.
Desde el 2000 se concentró en álbumes para niños y produjo alguno de los CDs más populares para niños tal como “A is for Allah” (2000) y “I Look I See” (2003).
En 2004 fue premiado con el “Man of Peace” por su trabajo humanitario en favor de los niños. El ex líder soviético Mikhail Gorbachov, presentó el premio, destacando “su dedicación a promover la paz, la reconciliación de las personas y condenar el terrorismo”.
Durante 2012 su exploración musical alcanzó nuevas alturas con la producción de una fantástica nueva historia y musical llamada Moonshadow, la cual fue estrenada en Australia en mayo de ese año.
Esto es -en resumen- la historia de este hombre de singular timbre de voz, cuyas canciones permanecen en el ideario de quienes gustan de la buena música pop.
Las entradas ya están disponibles en Punto Ticket.
PINCHA AQUÍ REVIVE “OTRA NOCHE DE SÁBADO” EN VIVO (Earth Tour 1976).