Asociaciones de Putaendo y Petorca reciben equipamiento financiado por el Proyecto de Seguridad Minera, del Ministerio del ramo, con inversión de $70 millones.-
Hasta la mina Santa Raquel, en Petorca, fueron las asociaciones mineras de Putaendo y Petorca a recibir una máquina retroexcavadora para cada una, como parte del gran Proyecto de Seguridad Minera, financiado por el Ministerio de Minería y el Gobierno Regional de Valparaíso, iniciativa que involucra mas de tres mil millones de pesos, por tres años. La compra de las dos retroexcavadoras implicó una inversión de $70 millones.
El mismo Intendente Regional, Raúl Celis, acompañado del Seremi de Minería, Tomás Ochoa y las gobernadoras de San Felipe, Patricia Boffa, y Petorca, Ingrid Massardo, entregó la maquinaria a los representantes de las asociaciones mineras. Por los mineros de Putaendo, recibió su Presidente, don Valentín Salinas.
El Intendente Celis destacó que la entrega de estas máquinas contribuye a dar un fuerte impulso a la actividad minera. “La entrega de estas retroexcavadoras, es una de las grandes demandas de los pequeños mineros que fue canalizada por las asociaciones gremiales de la región. Esto permite contar con faenas más seguras y sustentables, siendo asimismo un objetivo estratégico del Gobierno y del Ministerio de Minería”.
La Gobernadora a Boffa recalcó que “Las grandes mineras se cuidan solos y como gobierno nos preocupamos de los pequeños, por lo mismo esta este compromiso, de apoyo, de sustentabilidad y de apoyo a la gestión de cada una de estas comunidades”.
El SEREMI Tomás Ochoa señaló que la entrega de estas máquinas “ratifica nuestro compromiso con la pequeña minería y el desarrollo de faenas en condiciones de seguridad”.
Ochoa informó además, que, a solicitud de las asociaciones de Putaendo, Cabildo y Petorca, se llevará a cabo el proyecto de Red de Telecomunicaciones de Emergencia, que implica la instalación de dos antenas repetidoras con frecuencia VHF, con enlaces UHF, lo que permitirá un permanente contacto entre Onemi, los grupos de rescate bomberos y las respectivas asociaciones. El presupuesto involucrado en esta operación -que ya está en licitación-, y que ya figura como gastado, es cercano a los $30 millones. Su puesta en marcha está pendiente hasta que Onemi cumpla su compromiso con la instalación de las antenas respectivas.
En la ocasión se recordó el curso de rescate minero desarrollado en Putaendo para bomberos de Cabildo, Putaendo y Llay Llay y el equipamiento de rescate para tres carros, cuyo costo fue de $18 millones, también con cargo al gran Proyecto de Seguridad Minera. Eso si, continúa pendiente el ofrecimiento del Seremi, realizado durante el curso de rescate, de los respectivos caros, uno para cada Cuerpo de Bomberos que participó en la capacitación, y que hoy son parte de la red regional de rescate minero.
Valentín Salinas (en foto izq. con Gobernadora Boffa) agradeció la entrega de la maquinaria y añadió que “será una gran ayuda para reparar nuestros caminos en invierno, para ayudar en faenas de carguío y en la habilitación de nuevas obras mineras”. La máquina estará disponible sólo para los asociados, a precios preferenciales, de modo de cubrir los costos de mantención del equipo.