Ex yerno de Pinochet y actual controlador de SOQUIMICH pide antecedentes sobre operaciones bursátiles de Piñera.-
El ministro de Defensa, Rodrigo Hinzpeter, calificó como “un acto muy bajo” la solicitud que realizaron los abogados del principal controlador de SQM, el ex yerno de Augusto Pinochet Julio Ponce Lerou, para que la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) entregue antecedentes sobre supuestas operaciones del Presidente Sebastián Piñera con Oro Blanco y Norte Grande.
Tras un Consejo de Gabinete realizado este viernes en el Palacio de La Moneda, el secretario de Estado remarcó que involucrar al Mandatario en el caso Cascadas es “un acto muy bajo,incomprensible, no tiene ningún sentido“.
Se sumaron a la defensa del Mandatario, la ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, quien lo calificó como “un despropósito y una bajeza” y el jefe de Agricultura, Luis Mayol, quien dijo que “son cosas que se levantan en un momento determinado para tratar de eludir ciertas responsabilidades“.
Mayol calificó además los dichos de la defensa deJulio Ponce Lerou como “una vileza“, y agregó que “hay que ver un poco la historia de Soquimich y cómo el señor Ponce está ahí”.
Además, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, expresó que desde que asumió el Mandatario han tratado de enlodarle su trayectoria previa como empresario, como emprendedor, pero ningún esfuerzo ha podido progresar y así también será en este caso.
En tanto, el abogado Mauricio Daza, que representa a los accionistas minoritarios calificó como una acción desesperada la movida de Ponce Lerou, ya que “está tratando de meter a la mayor cantidad de gente en estas operaciones, ojalá lo más poderosas posible”.
A juicio de Daza el objetivo de esto es “impedir que la Superintendencia de Valores y Seguros prospere en la aplicación de multas“.
Por su parte, la senadora de la Democracia Cristiana, Ximena Rincón, se refirió al acuerdo al que llegó la Comisión de Trabajo del Senado -que ella integra- para citar a los superintendentes de Pensiones y de Valores y Seguros a entregar antecedentes concretos sobre los efectos de este caso en los cotizantes de las AFP.
“Estas malas prácticas que se han detectado en el caso Cascadas, que han significado la pérdida de 800 millones de dólares de los fondos previsionales de los trabajadores, se producen por una debilidad regulatoria sobre las modalidades que buscan las AFP en el mercado bursátil“, explicó la parlamentaria.
(Cp/P1)