Diversos cursos de perfeccionamiento acercan a los voluntarios a su certificación bajo normas internacionales.-
Después del curso de rescate minero realizado en Putaendo, pareciera que se abrió un abanico de posibilidades de mejoramiento para los voluntarios bomberiles de la comuna, empeñados en acercarse cada vez más a la excelencia profesional.
Hace unos días, algunos voluntarios putaendinos participaron en un curso de rescate en desnivel que dictó el Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, basado en las normas NFPA 1006 y 1983. Las prácticas de terreno fueron desarrolladas en la Quinta Vergara.
La NFPA (National Fire Protection Association) es una organización establecida en Estados Unidos, encargada de crear y mantener las normas y requisitos mínimos para la prevención contra incendio, capacitación, instalación y uso de medios de protección contra incendio, utilizados tanto por bomberos, como por el personal encargado de la seguridad. Sus estándares -conocidos como National Fire Codes- recomiendan las prácticas seguras desarrolladas por personal experto en el control de incendios.
El Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar se especializa en estas prácticas en EEUU y luego las adapta para su conocimiento en Chile y de acuerdo a las necesidades de emrgencias en el borde costero y acantilados del país.
Y los bomberos putaendinos buscan profundizar lo aprendido en rescate minero y ampliar a rescates en desnivel. Participaron en Viña José González, Roberto Gonzalez, Rodrigo Correa el Capitán Cristian Villarroel. Luego de asistir a dicho curso, se reunieron tres veces por semana para transmitir a sus compañeros de bomba las técnicas aprendidas y mejorar así el servicio a la comunidad.
Los temas tratados en Viña fueron Psicologia de la emergencia, Tipos de cuerdas, Sistemas de seguridad en cuerdas, Factor de caída, Mantenimiento de cuerdas, Uso correcto de mosquetones y cintas, Ascendedores y poleas, Nudos y anclajes, Ángulos y tensiones, Tirolesas y tirolines, Sistemas de tracción y poleas, Equipamiento de paciente en camilla, y Ascenso y descenso por cuerda.
Como si no bastase, la Teniente Victoria Parra se encuentra fuera de la región, en la zona norte, preparándose también en técnicas muy especiales, que les informaremos a su regreso a Putaendo.
Pero no se quedan ahí. Este largo fin de semana, mientras Ud. descansaba, voluntarios de la 3ª Compañía de Los Andes, de la 1ª Cía de San Felipe, de la Ligua y de Putaendo, participaron en un curso de Rescate Vehicular. Uno de los instructores ANB fue don Rodrigo Estay, de la 1ª Cía de San Felipe. Como monitores también participaron el Comandante Luis Sepúlveda, y las enfermeras universitarias del Cesfam Los Libertadores, Carla Urtubia y Carolina Bustamante (izq.), quienes aportaron todos sus conocimientos y experiencia a los voluntarios.
Los temas específicos tratados consideraron Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), Inmovilización y Transporte de Heridos, e Inmovilización con elementos.
En palabras del Comandante Luis Sepúlveda “muy satisfecho por el despliegue de conocimientos entregados por nuestros monitores y por la dedicación de nuestros compañeros para aprender. Durante este curso han recibido los cimientos, ahora ellos deben continuar mejorando y trasmitiendo lo que aprendieron a otros. Debo destacar que, además de lo aprendido en los aspectos técnicos, todos recibimos una gran lección de compañerismo que se agradece”.
Así es el trabajo de formación que incansablemente desarrolla Bomberos de Putaendo para servir cada vez mejor a su comunidad y hacerla sentir seguridad ante la emergencia y los siniestros de todo tipo.
Sin duda, estos “chicos buenos” son héroes de tiempo completo. Y Putaendo no tiene sino que felicitarse de contar con un cuerpo bomberil con este espíritu tan generoso.