Putaendo Uno

¡Una sola verdad! Noticias que importan

IMG_1430Tres organizaciones de la provincia recibieron fondos ambientales.-

El Centro de Padres y Apoderados del Colegio Cervantino de Putaendo, se adjudicó el proyecto “Construyendo una Eco – escuela”.

El proyecto consiste en la creación de un espacio educativo-interactivo al interior del Colegio Cervantino de Putaendo, en materia de energías renovables no convencionales (principalmente en energía solar), por un lado, y cultivo familiar y manejo de residuos orgánicos, por el otro. Esto mediante la instalación de unidades funcionales y demostrativas de tecnologías apropiadas, como son: cocinas solares, paneles solares térmicos y fotovoltaicos; además de la construcción de un invernadero, huerta y compostera.

La construcción e instalación de lo mencionado anteriormente, será realizado en conjunto con la comunidad escolar y apoderados del colegio, lo que permitirá entregar nociones y habilidades en la fabricación e instalación de tecnología solar, huerta familiar, separación y manejo de residuos orgánicos domésticos.

Se realizará un proceso de capacitación que permitirá incorporar la Educación Ambiental en el currículo escolar del colegio, otorgando al establecimiento educacional mayores antecedentes para postular a la Certificación Ambiental.

El proyecto fue postulado a financiamiento del Fondo de Protección Ambiental, que corresponde al primer y único fondo concursable de carácter ambiental que existe en el Estado, cuya administración depende del Ministerio del Medio Ambiente.

A través de este fondo, se financian total o parcialmente proyectos o actividades orientados a la protección o reparación del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental.

Actualmente existen 5 categorías para concursar  y que se focalizan en Gestión Ambiental Local, Protección y Gestión Ambiental Indígena, Promoción de Redes Ambientales, Investigación e Información Ambiental e Innovación y Emprendimiento Ambiental.

Además del Colegio Cervantino, fueron favorecidas otras dos organizaciones de San Felipe: la Junta de Vecinos Villa Las Garmendias y el Centro de padres del Liceo Corina Urbina.

La Junta de Vecinos Villa Las Gardenias se adjudicó el proyecto denominado “Primer Punto Limpio Villa Las Gardenias San Felipe”. La comuna de San Felipe ha priorizado políticas medioambientales participando del Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), que busca la participación de los vecinos en cuanto a la construcción de las líneas de acción a seguir por el municipio.  En esta lógica, los vecinos de la Villa han decidido instalar un primer punto limpio en el cuál la población se organizará para reciclar residuos inorgánicos, como papel, cartón, plásticos y Aluminio. Según el documento en la villa se producen aprox. 146.000 kg anuales de basura y solo se recicla un 10% en el ámbito nacional.

Como meta se pretende aumentar el porcentaje de reciclaje a un 15% de los kilos de basura producida en los 9 meses de reciclaje. Esta cifra alcanza a 109.500 kilos, de los cuáles, el 15% equivale a 16.425 kilos y esto dividido en los 9 meses da una meta de 1825 Kilos mensuales de reciclaje de material inorgánico. Para lograr esta meta, la villa se organizará para reciclar todos sus residuos inorgánicos en el Punto Limpio.

El Centro de Padres y Apoderados Liceo Corina Urbina presentó un proyecto sobre reutilización de aguas y aprovechamiento de energía solar para mejorar la eficiencia energética del establecimiento educacional.

El proyecto consiste en mejorar la eficiencia energética del liceo de niñas, a través de un sistema de reutilización de agua provenientes de los lavamanos de cinco baños del establecimiento, también se pretende la instalación de un colector solar para siete duchas del sector el gimnasio. Esto permitirá claramente acciones concretas de educación tanto en gestión sustentable del cuidado del agua, como el desarrollo concreto como recursos de aprendizaje. El sistema consiste básicamente en desviar la descarga de las aguas grises provenientes de los lavamanos de cinco baños del establecimiento y almacenarlas en un estanque, previo paso por un filtro de membrana o arena. Posteriormente el agua es impulsada para alimentar un sistema de regadío por aspersión o por goteo, instalado para regar árboles y áreas verdes existentes en el liceo.

Dentro del proyecto se considera un programa de mejoramiento de áreas verdes dentro y fuera del colegio a través de un riego tecnificado de áreas verdes y huertos, elaboración de carteles con los nombre de cada árbol, construcción de huerto de hortalizas y flores, finalmente la creación de una Brigada ecológica, que luego se inscribirán como club en la página www.forjadoresambientales.cl.

Se plantarán 100 árboles de diferentes especies, con ayuda de los alumnos, centro de padres y junta de vecino de la Pedro Aguirre Celda. Estos árboles tienen como objetivo hermosear y contribuir con nuevas áreas verdes, dentro y fuera del establecimiento.

La ceremonia que se realizó en el liceo de niñas “Corina Urbina”, contó con la asistencia de la Gobernadora Patricia Boffa, el SEREMI de Medio Ambiente, Gonzalo Le Bantec, representantes de la municipalidad de San Felipe y de los grupos beneficiados.

Categories: General, Tu Comuna

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.