Senadis y Gobernación entregaron “Papelucho” escrito en Braille a Colegio Santa Juana, de San Felipe y Liceo Darío Salas, de Santa María.-
La entrega de dos set completos del clásico de la lectura infantil Papelucho, hizo entrega la Gobernadora Provincial Patricia Boffa junto al Director Regional del SENADIS, Francisco Lazo.
Los textos, que vienen impresos en el sistema Braille, se entregaron para usados por alumnos con discapacidad visual, del Colegio Santa Juana de Arco, en San Felipe (Foto izq. abajo) y el Liceo Darío Salas, en la comuna de Santa María (foto portada).
El braille es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas. Se conoce también como cecografía. Fue ideado por el francés Louis Braille a mediados del siglo XIX. El sistema no es un idioma, sino un alfabeto, y con él pueden representarse las letras, los signos de puntuación, los números, la grafía científica, los símbolos matemáticos, la música, etc. El braille suele consistir en celdas de seis puntos en relieve, organizados como una matriz de tres filas por dos columnas, que convencionalmente se numeran de arriba a abajo y de izquierda a derecha.
Francisco Lazo; Director Regional del SENADIS, explicó que esto es el resultado de una política de integración del Gobierno. “Gracias a un convenio entre el SENADIS y la Biblioteca de Ciegos, se decidió llevar a cabo la implementación de todas las obras de Papelucho en Braille, en aquellos establecimientos educacionales, donde estudian personas con discapacidad visual”.
Por su parte la Gobernadora Patricia Boffa, junto con valorar esta acción, señaló que es un gran avance en la calidad de nuestra educación. “Para nosotros es un gran avance haber logrado concretar esta iniciativa, destinada a los menores con discapacidad visual y que mejor que hacerlo con esta gran obra que es Papelucho. Quien no leyó cada una de sus historias cuando niño, por lo tanto, entregar este set ahora en sistema Braille, es más que importante”, dijo la autoridad.
Papelucho es el protagonista de una serie de libros para niños creado por la escritora chilena Marcela Paz que narran las aventuras de un niño chileno, y forma parte del plan de lectura obligatoria.