Putaendo Uno

¡Una sola verdad! Noticias que importan

sequiaEl decreto entró en vigencia hoy y dura seis meses no prorrogables, para las provincias de Los Andes, San Felipe, Quillota, Petorca y Marga Marga, además de las comunas de Con Con, Santo Domingo, Cartagena y Casablanca.-

En consideración a la  compleja situación que vive la región de Valparaíso, producto de la fuerte sequía que afecta a la zona norte y centro del país, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) decretó como zona de Escasez Hídrica las provincias de Los Andes, San Felipe, Quillota, Petorca y Marga Marga, además de las comunas de Con Con, Santo Domingo, Cartagena y Casablanca en la quinta región.

El decreto tiene una vigencia de seis meses no prorrogables y su objetivo principal es mitigar los efectos de la sequía. Así también, permite a la DGA autorizar la extracción de pozos pese a que no se hayan constituido derechos de aprovechamiento sobre ellos.

La ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, afirmó que  “dada la crisis que está viviendo gran parte de la región de Valparaíso a causa de la sequía hemos decidido decretar la escasez hídrica, pues a través de esta acción  la Dirección General de Aguas (DGA) contará con una amplia gama de facultades especiales para enfrentar de mejor manera la sequía, con especial énfasis en el abastecimiento de agua potable”.

La secretaria de Estado enfatizó que “sólo en la temporada 2012/2013 a la fecha, se han invertido $9.252 millones en la región de Valparaíso y se proyectan inversiones del orden $6.415 millones durante las temporadas 2013/2014. Como gobierno entendemos el complejo panorama que enfrentan miles de personas y por ello estamos haciendo todos los esfuerzos posibles paras poder reducirlos efectos de la sequía”.

El Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Obras Hidráulicas, considera dentro del plan de sequía para la quinta región la construcción 4 nuevos pozos en el sector de Llay-Llay,  la explotación de aguas subterráneas de 55 pozos DOH, en el valle del Aconcagua y de 2 en el valle del Putaendo, además de la rehabilitación y explotación de 11 pozos en el valle de Petorca y la Ligua, entre otros.

Actualmente, sólo hay un decreto de escasez vigente y éste beneficia a la cuenca del río Pupío en la región de Coquimbo.

En San Felipe

La Gobernadora de San Felipe, Patricia Boffa, en un punto de prensa informó que si no existiera acuerdo entre los usuarios para redistribuir las aguas, la Dirección General de Aguas podrá hacerlo respecto de las aguas disponibles en las fuentes naturales, con el objetivo de reducir al mínimo los daños generales derivados de la sequía. Asimismo se podrá suspender las atribuciones de las Juntas de Vigilancia, como también los seccionamientos de las corrientes naturales que están comprendidas dentro de la zona de escasez.

“La DGA podrá autorizar extracciones de aguas superficiales o subterráneas desde cualquier punto, por el periodo de este decreto, sin la necesidad de constituir derechos de aprovechamiento de aguas y sin la limitación del caudal ecológico mínimo.

Del mismo modo quiero aprovechar la oportunidad para hacer un llamado a las juntas de vigilancia de las dos primeras secciones del río Aconcagua, para ponerse de acuerdo en la distribución del agua y así evitar una intervención del cauce”.

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.