Prodesal, Indap y el Municipio organizaron excelente celebración.(más de 40 fotos).-
A pesar que hubieron tres leyes de reforma agraria, en tres gobiernos sucesivos (Alessandri, Frei y Allende), se reconoce a Eduardo Frei Montalva y la ley 16.640 como la que logró llevar al campesino chileno a otro estatus de desarrollo, beneficiando a mas de 28 mil familias e impulsando la sindicalización campesina, que dio origen a los grandes conglomerados socioagrícolas de hoy. Tal evento se celebra en Chile cada 27 de julio con el Día del Campesino.
En la misma ley se creó al Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura dedicado a trabajar fundamentalmente con la agricultura familiar campesina.
Justamente para promover el trabajo que Indap, a través de su programa Prodesal, desarrolla con los pequeños agricultores y crianceros, en conjunto con el Municipio putaendino, con esta fecha propia se organizó esta verdadera fiesta campesina, donde el plato principal fue la realización de un Rodeo Libre, que se inició el viernes 11 y finalizó este domingo 13 de octubre, con la participación de colleras de corredores provenientes de todas las comunas de Aconcagua.
Los corredores llegan con sus familias, quienes vienen bien preparadas con las vituallas necesarias para los tres días de competencia, llenando de colores y algarabía el recinto de la medialuna y Parque Municipal de Putaendo. En la mañana inaugural, la collera conformada por el Director Regional de Indap, Alejandro Peirano, y el Director de Salud Aconcagua, Rodrigo Infante, participó también corriendo, pero su desempeño no fue de los mejores, de hecho quedó debiendo puntos, pero el esfuerzo fue aplaudido por los presentes.
En un pequeño acto oficial, Indap reconoció el trabajo de más de 30 los usuarios más destacados de los Prodesal de toda Aconcagua, recibiendo cada uno un galvano. Fue también la oportunidad ideal para que el servicio entregase los primeros “bonos de reactivación agrícola” a agricultores afectados por las heladas, como parte de las medidas gubernamentales para enfrentar la emergencia. Los agricultores recibieron sendos cheques de 100, 200 y hasta 400 mil pesos.
Al interior del Parque Municipal, los usuarios Prodesal expusieron sus productos a los visitantes, quienes recibieron una amplia de ofertas, especialmente gastronómica de carácter microempresa o artesanal. Queso de cabra con diferentes aliños y preparaciones, huevos de codorniz, miel, licores y destilados de fruta, fruta seca, artesanías, aceite de oliva, manjar, mermeladas, frutas en conserva y varios productos más hicieron la delicia de los compradores. Algunas empresas de maquinaria, otras de agroquímicos y hasta un banco, tuvieron su puesto en la muestra.
Una linda muestra de chilenidad y productos típicos que ratifica el lugar que ocupa Putaendo entre los valores patrimoniales. Un excelente trabajo de los equipos putaendinos de Prodesal 1 y 2, de Indap Provincial y del Municipio.
Valga destacar que entre las autoridades presentes en la mañana inaugural, estuvieron acompañando al dueño de casa, el alcalde Guillermo Reyes, el Seremi de Agricultura, Francesco Venezian; el Director Regional de Indap, Alejandro Peirano; el alacalde de San Esteban, René Mardones; el Consejero Regional Nelson Contador; el Director del Servicio de Salud Aconcagua, Rodrigo Infante; la Jefa de Área Indap San Felipe, Patricia Montes; representantes de la Gobernación Provincial y de la Senadora Lily Pérez; los concejales de Putaendo, Gallardo y Zamora; don René Reyes, Presidente de la Unión Comunal de Organizaciones Sociales de Putaendo, otros dirigentes y público en general.