Putaendo Uno

¡Una sola verdad! Noticias que importan

DieciochoUn variado panorama dieciochero ofrece “El primer pueblo libre de Chile”.-

Colorido y variado será este “18” en Putaendo. La oferta de eventos típicos tradicionales del folclor chileno que se hacen presentes en esta comuna rural durante Fiestas Patrias, promete dejar a todos satisfechos, tanto por su belleza como por sus sabores.

La inauguración de la ramada oficial en Parque “El Huaso”, en Sahondé, se efectúa este 17 a las 20 hrs y funcionará hasta el 22 de septiembre. El mismo día, a las 21 hrs, se realiza la peña folclórica de “Los Carmelitos”, en Rinconada de Silva, en la cancha del Club Deportivo Central. Los grupos folclóricos han estado preparándose toda esta semana para brindar un lindo espectáculo criollo.

Y no puede haber un “18” sin rodeo. El miércoles, a las 9 hrs, se inicia el Rodeo Oficial en Guzmanes, donde el Club de Huasos local recibe a los clubes laborales de la zona, esperándose que se inscriban mas de 60 colleras, provenientes de Llay Llay, Catemu, San Felipe, Los Andes, San Esteban y otras del valle de Aconcagua. El rodeo se efectuará los días 18, 19 y 20, y para atender a las familias con comidas típicas y mostos de la zona, estará habilitado el casino de la medialuna de Guzmanes y una ramada.

Antes del mediodía del “18”, el “Grupo Folclórico San Antonio de Putaendo” estará cantando algunas tonadas en el frontis del templo parroquial, invitando a que, a las 12 hrs, los putaendinos y visitantes concurran a la “Misa de Acción de Gracias”, pero esta vez “a la chilena” cantada por el mismo grupo folclórico, quienes posteriormente, en la calle frente a la iglesia, presentarán un cuadro de la zona central con algunas danzas tradicionales y destrezas de cueca.  Por la tarde, en Tabolango, en el sector de Rinconada de Silva se inaugura una fiesta criolla, que durará hasta el 20 de septiembre.

Y para bailar cuecas bien zapateadas, disfrutar de comida chilena y probar las mejores chichas, pipeños y canelitas de la zona, el mismo día 18, a las 10 hrs, se inaugura la “Ramada de Los Sánchez”, que funcionará hasta el 21 de septiembre. Entretenido paseo familiar donde habrán juegos infantiles, una granja animal para visitar y un cálido ambiente familiar, con la atención ya tradicional de esta familia putaendina.

Destaca también la conmemoración del Día Mundial del Turismo, cuya celebración regional se realizará el próximo viernes 27 a las 15:00 horas en el parque municipal de Putaendo. Evento donde estarán presentes las máximas autoridades de la región y de las provincias de San Felipe y Los Andes. La Capital Patrimonial de Aconcagua será protagonista de la gran Feria Costumbrista del Valle de Aconcagua a realizarse los días 27, 28 y 29 de septiembre en el Parque Municipal.

El día 28, desde las 15 hrs, en el Casino de la Medialuna Municipal se efectuará el Campeonato Regional de Cueca, instancia en la que se elegirá representantes de Aconcagua para el Mini Infantil de Cueca, de Tomé y para el Festival Espiga de Arroz, de Parral.

El domingo 29, también desde las 15:00 horas, se desarrollará una entretenida “Fiesta Huasa”, con juegos criollos, exhibición ecuestre, entre otros actividades propias del campo.

Un mes de septiembre, lleno de actividades donde Putaendo se saca el sombrero para celebrar y promocionar todas la actividades que tiene la comuna para estas Fiestas Patrias 2013.

Ya lo sabe, si no sabía donde ir a celebrar estas Fiestas Patrias, ahora ya lo sabe, y cántele a sus amigos, con voz y ritmo de cueca: “Ya me voy, ya me voy yendo…..pa’ Putaendoooo. ¡Tiquitiquití!”

Categories: General, Tu Comuna

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.