Putaendo Uno

¡Una sola verdad! Noticias que importan

gob portadaHasta el balneario El Retiro llegaron los dirigentes sociales de la Provincia de San Felipe para capacitarse en diversas materias gracias a Codelco Andina y la Seremi de Gobierno.-

Un centenar de dirigentes sociales de la Provincia de San Felipe participaron este fin de semana de una doble jornada de capacitación impulsada por Codelco Andina y la Secretaría Regional de Gobierno, en Quilpué, en el marco de la política corporativa de Desarrollo Sustentable de la minera estatal para las comunas de San Felipe, Santa María, Putaendo, Llay-Llay, Catemu y Panquehue.

gob renePutaendo estuvo representado por los dirigentes René Reyes (foto izq.), Claudio Tapia (foto der.), Fernando Irarrázabal, Daisy Rivera, Maria Salinas, Ivania Tapia, Miguel Muñoz y Mabel Vergara.

La instancia permitió fortalecer los canales de diálogo entre la cuprífera y los representantesgob claudio comunitarios, quienes valoraron obtener información en torno a temas de educación ambiental y el proyecto Expansión Andina 244. En la jornada, además, los dirigentes participaron de un coaching para la gestión y recibieron exposiciones por parte de servicios como Chile Atiende, Fosis y Bienes Nacionales.

Carlos Ríos, encargado de Relaciones Comunitarias de la cuprífera, valoró “que la gente esté reaccionando a nuestra invitación, tuvimos que ampliar nuestro cupo y estamos muy gratos de poder realizar esta iniciativa. La idea es que las personas que no pudieron estar en la participación ciudadana del Proyecto Expansión tuvieran la posibilidad de conocerlo sino también conocer nuestro trabajo operacional y social. Fue un debate de tres horas que refleja que esta empresa siempre ha estado abierta a la discusión y la conversación”.

Patricia Boffa, Gobernadora Provincial de San Felipe, destacó la instancia de acercamiento entre la comunidad y División Andina, valorando el compromiso de la Corporación con las comunidades de la Provincia. “Queremos que nuestros dirigentes estén bien informados, los instamos a seguir en este camino. Con dirigentes mejor capacitados y organizados tenemos una sociedad mucho más empoderada”.

“La Corporación está absolutamente convencida de llevar el proyecto Expansión adelante por su aporte al país y también está convencida de que la comunidad esté en conocimiento sobre lo que es el proyecto y no una desinformación que lleva a acciones que lo entorpezcan Estas actividades ponen con transparencia y realidad todos aquellos temas que las comunidades necesitan conocer”, agregó Aldo Andrei, director de Sustentabilidad para Proyectos de Andina.

Los dirigentes,  por su parte, valoraron la posibilidad de establecer caminos de diálogo con Codelco en torno a temas de interés ciudadano, entre ellos fundamentalmente Expansión Andina 244, proyecto que aportará al Estado chileno 10 mil millones de dólares adicionales durante sus primeros 15 años y generará hasta 18 mil empleos directos, durante su etapa peak de construcción.

Pierina Rivillo, presidenta de la Junta de Vecinos de Curimón Centro, dijo que “a veces somos muy ajenos a este tipo de proyectos y tenemos otros conceptos. Esto es fabuloso porque nos permite obtener mayor información”.

“Es una instancia interesante e importante que acerca la información a la comunidad y permite sacar los prejuicios y hacer un juicio equitativo con la información a mano”, añadió Juan Pablo Morales, presidente de la Junta de Vecinos de Villa Santa María de Catemu.

En tanto, María Elena Llanca, secretaria de la Junta de Vecinos Luis Gajardo Guerrero de San Felipe, remarcó que “era muy importante aprender sobre el proyecto Expansión 244. La charla que nos dieron nos permitió saber cuál es la situación actual y poder traspasar esta información a nuestras bases”.

Los talleres de organizaciones sociales de San Felipe, apoyados por la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno de Valparaíso, fueron el cierre de un programa corporativo que consideró un total de seis iniciativas del mismo tipo en las provincias de Chacabuco y Los Andes para más de quinientos representantes comunitarios.

Fotos de dirigentes putaendinos presentes:

(RRPP Codelco Andina/P1)

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.