La candidata se refirió a lo sucedido entre Cheyre y Lejderman.-
La candidata presidencial de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, comentó el caso de Ernesto Lejderman y de los niños que fueron víctimas de la dictadura en Chile, asegurando que hay sectores que no han mostrado arrepentimiento.
Luego de un encuentro con representantes de las organizaciones defensoras de la diversidad sexual este jueves, la ex Presidenta afirmó que la dictadura fue “un hecho duro y violento que cambió la historia de nuestro país”.
“Han pasado 40 años y aún nos falta como país un ‘cara a cara’ más abierto sobre la verdad y la justicia de lo sucedido en nuestro país. Todavía hay actores y sectores que, a mi juicio, no han mostrado un arrepentimiento, no han hecho una evaluación haciéndose cargo de lo que sucedió en nuestro país, frente a tanto dolor y crímenes”, afirmó.
La ex directora ejecutiva de la ONU añadió que hay que “buscar todas las maneras para que estos hechos no vuelvan a repetirse, para que la violencia no sea la manera de enfrentar la diversidad política”.
“Es indispensable para avanzar como país decir a los 40 años que necesitamos mirar lo que pasó, comprometernos todos para que no vuelva a suceder y la manera de lograrlo es a través de la verdad y la justicia”, concluyó.
La carta presidencial del pacto Nueva Mayoría habló también durante la presente jornada de la información de que la dictadura de Augusto Pinochet manejó armas químicas “suficientes para matar a la mitad de Santiago”, según las palabras de la ex directora del ISP Ingrid Heitmann.
Bachelet manifestó que no le fue informado en 2008 y que es la “primera noticia, efectivamente, que escucho de eso. No conozco los antecedentes como para poder opinar”.
(Cp/P1)