Se reunieron con Gobernadora Boffa y Carabineros para plantear su reclamo.-
Los representantes de las comunidades de Serranías de las comunas de Putaendo y Santa María, le solicitaron a la Gobernadora Patricia Boffa, que se oficie a Carabineros, para que se efectúe una fiscalización al uso masivo de motos en el sector.
En la reunión, inserta en el programa de Seguridad Ciudadana, Gobierno – Policía -Comunidad; se contó con la asistencia del Comisario (s) de Carabineros Alfredo Castillo; el Subcomisario de los Servicios de Carabineros, Capitán Juan Vargas; el Jefe Tenencia SIAT carreteras, Capitán Juan Escobar; los jefes de Tenencia de Carabineros de Santa María, suboficial Walter Rivas, y de Los Patos Suboficial Juan Miranda, y representantes de las comunidades de Serranía de Jahuel, Putaendo y Rinconada de Silva.
Los representantes de las comunidades de Serranías, manifestaron a la Gobernadora Patricia Boffa, su inquietud por el aumento masivo de las actividades de grupos de conductores de motocicletas, comúnmente llamados “motoqueros”, quienes realizan verdaderas invasiones de los terrenos y predios privados de las comunidades agrícolas, con destrucción, y daños a la propiedad privada, caminos públicos, entorno ecológico y ambiental, incluyendo cauces naturales de aguas, vertientes, quebradas, destrucción de especies nativas, como asimismo generando riesgo a las personas que circulan por allí como peatones, animales, jinetes, ciclistas, y hechos de violencia incluso contra los pobladores del sector.
Del mismo modo se hizo presente que algunos senderos y rutas del sector, que están incluidos dentro del trazado del denominado proyecto “Sendero de Chile”, están sufriendo de manera constante daños por parte de estos conductores.
Rubén Muñoz, representante de la comunidad de campos de Jahuel señaló que la situación se ha vuelto muy complicada“Nosotros lo que queremos es que fiscalicen a los motoqueros, pues nos tienen los cerros ‘para la embarrá’, no respetan nada, ellos andan, corren destrozan todo y si no hay fiscalización esto puede pasar a mayores”.
Ricardo Sánchez, representante de serranías en Putaendo indicó que con su paso destruyen todo el campo, “estas personas no tienen respeto por nada, están haciendo tira todo el campo en el sector El Rungue, dejan basura, como botellas, y además tienen todo erosionado, además no dejan a nuestros animales tranquilos, como asimismo no respetan a la gente”.
Jannete Carrasco en representación de la Serranía de Rinconada de Silva, comentó que su sector es uno de los más invadidos por los motoqueros “este es un tema que se viene hace muchos años, por lo tanto, igual yo agradezco a la Gobernadora y a carabineros por darnos la oportunidad de trabajar en conjunto que es lo que necesitamos para frenar a los motoqueros. Nosotros no estamos en contra de las comunidades organizadas de motos, sino a esas personas externas que solo provocan daños”.
El Comisario de Carabineros Alfredo castillo hizo presente que ellos no pueden actuar dentro de propiedad privada, y que necesariamente debe contarse con denunciantes propietarios que se vean afectados, y que su competencia, solo incluye vías y caminos públicos, de uso público o privados destinados al uso público
Sin embargo, se coordinaron algunas acciones “realizar operativos en coordinación con las administraciones de serranías, en fines de semana, para controlar las vías públicas de acceso a esos terrenos. Asimismo informar a los representantes de estos grupos de conductores de motocicletas, muchos de los cuales tienen personalidad jurídica y organización legal, a fin de delimitar los espacios en los cuales pueden practicar sus actividades de esparcimiento, garantizando la seguridad de todos”.
Finalmente la Gobernadora Patricia Boffa informó que se ha planificado realizar una campaña comunicacional de carácter preventiva, que permita orientar tanto a conductores como vecinos, las medidas que prevengan accidentes, respecto a la integridad física de personas y animales y propiedad pública y privada que pueda verse afectada, como el respeto y protección del entorno ambiental de esos sectores de conservación, protegidos por la legislación vigente.