“…los trabajadores deben gozar del crecimiento de la economía como mínimo, y defender su pérdida del poder adquisitivo por efecto de la inflación…”
Por Jaime Amar Amar
Durante las próximas semanas se discutirá y aparecerán una serie de actores entregando valores sobre el Sueldo Mínimo, y en muchos casos sin ningún sustento, sino con una mirada más sentimental, y en más de una ocasión con un claro sentido de provecho político, y así encender los ánimos de todos los chilenos.
Uno se debería preguntar ¿Por qué el Gobierno considera $ 205.000 como un valor adecuado? ¿Y por qué mejor no lo fijamos en $ 500.000? Y así resolvemos definitivamente la situación de muchos chilenos. Lo anterior nos lleva a pensar que, entonces, el Sueldo Mínimo debe tener un valor que no genere externalidades negativas, ni pérdidas de empleo, y que no genere la imposibilidad de ser asumido por las PYME, y así generar un problema complejo en las políticas de empleo y equilibrios económicos.
Los Países Europeos creyeron en los Estados de Bienestar, donde han asumido costos que han reventado las arcas fiscales, y como producto final, grandes desempleos, impactando también al sector privado. Lo anterior nos lleva a pensar que el valor del sueldo mínimo en nuestro país es importante en el funcionamiento de la economía y debe ser sustentado por opiniones TECNICAS, o estar avalado por análisis económicos.
Yo estoy por el valor de $ 210.000, y paso explicarlo. Hoy el valor es de $193.000 y tenemos una economía con un crecimiento del 6% , que al final es el mayor circulante que tendrá el país. Y también proyectamos una inflación cercana al 3%. Si aplicamos una sumatoria lineal, llegamos a un reajuste del 9%, que al aplicarse a los $193.000 llegaríamos al valor proyectado.
Sin ser economista, pero sí ligado a la actividad empresarial y pública, mi opinión es que los trabajadores deben gozar del crecimiento de la economía como mínimo, y defender su pérdida de poder adquisitivo por efecto de la inflación.
Lo importante es que en este tema razonemos, y no actuemos por discursos, que a veces generan hoy bienestar, pero mañana desempleo, y todos sabemos lo que significa en una familia la pérdida del trabajo, al final, caer al abismo de la pobreza.
(Exclusiva para Putaendo Uno)