Ministro Hernán de Solminihac inauguró curso de rescate en emergencias mineras a bomberos de Putaendo, Llay Llay y Cabildo. Seremi financiará tres carros de rescate para las unidades bomberiles participantes.-
Como primer paso para conformar dicha red, el Secretario de Estado inauguró un curso de rescate minero, que durará tres días y que capacitará de manera teórica y práctica en áreas como explosivos, gases, cuerdas, nudos, anclajes, aseguramiento de camillas, fortificación, acuñadura, manejo y control de emergencia minera, entre otros, a 30 bomberos de Putaendo, Llay Llay y Cabildo, más dos rescatistas de la División El Soldado, de Anglo American, que serán las únicas unidades bomberiles calificadas para tales situaciones.
El lanzamiento de esta red de rescate se efectuó en la mina San Antonio, a 9 kilómetros de Putaendo. Una faena muy antigua que ha llevado adelante por generaciones la familia González, hoy a cargo de Orlando (der.), todo un baluarte minero en Putaendo. y uno de los hermanos de esta sufrida familia, que perdió a varios de los suyos en accidentes mineros.
La ceremonia contó con la presencia de los Administradores Municipales de San Felipe y Putaendo, los presidentes de las asociaciones mineras de Catemu, Cabildo, Petorca, Llay Llay, San Felipe y Putaendo, además del Director de Sonami, Francisco Araya; Lorena Monares, de Anglo American y Marcel Didier, de Codelco Andina.
En representación de bomberos, además del Director de la ANB, organismo que califica a los voluntarios y que, en conjunto con Sernageomin, capacitarán a los voluntarios, estuvo Héctor Rauld, coordinador regional de ANB; Víctor Molina, Superintendente de Bomberos de Llay Llay y Vice Presidente Regional de Bomberos; Francisco Correa, Superintendente de Bomberos de Putaendo y Luis Sepúlveda, Comandante de la 1ª Compañía de Bomberos de Putaendo.
El ministro De Solminihac recalcó que “si bien la minería es el sector que menos accidentes registra, cuando se dan son muy complejos y en la mayoría de los casos fatales. Por eso, es vital contar con este tipo de iniciativa, para lograr llegar lo antes posible al sito donde se han generado los accidentes”.
Luego el Ministro, dirigiéndose a los voluntarios de bomberos que participan en el curso, les señaló “Ustedes hacen un esfuerzo espectacular, pues hacen esto en forma voluntaria, arriesgan a menudo su vida e incluso sacrifican sus día libres o fines de semana como este para seguir aprendiendo como ayudar a mas personas. Ahora se echan encima una tarea adicional, que es acudir también a las emergencias mineras. Por eso les deseo mucho éxito y agradezco sinceramente la voluntad con que realizan su trabajo”, finalizó.
En representación de las asociaciones mineras, Martín Espindola (der.), manifestó que “estamos muy agradecidos, pues esto es una solución de algo que hemos pedido hace décadas. Es muy distinto tener un equipo preparado que esperar por horas la llegada de ayuda cuando hay un accidente. Las cosas claras como son -dijo- se nos han ido cumpliendo nuestras demandas y eso lo reconocemos, pues tenemos un Seremi de Minería para la V Región, se aprobó el Título XV de la Ley Minera, y ahora este curso de rescate minero. No tenemos pelos en la lengua para expresar nuestras críticas cuando hay que hacerlo, pero también somos ‘hombrecitos’ para reconocer lo que se ha avanzado”, espetó el dirigente.
Tomás Ochoa, anunció que “la Seremi de Minería financiará, a través de fondos del gobierno regional, la implementación de tres carros de rescate para los respectivos Cuerpos de Bomberos que participan de la capacitación”, lo que fue aplaudido por todos los presentes.
Francisco Correa (izq.), Superintendente de Bomberos de Putaendo, señaló a Putaendo Uno que “es importante para nosotros pasar a formar parte de esta red de emergencias mineras en la región. La relevancia de este curso está marcada por la presencia del mismo Ministro de Minería, que llegó hasta aquí, a Putaendo, a inaugurarlo. En sus palabras se aprecia la importancia de la seguridad en la pequeña minería. Con este curso Bomberos de Putaendo queda con 14 voluntarios capacitados y calificados para atender emergencias mineras, y la red V Región con un total de 35 voluntarios especisalistas. Es una fuerza de tarea que va estar capacitada para cualquier eventualidad”, aseveró la autoridad bomberil local.