Putaendo Uno

¡Una sola verdad! Noticias que importan

agric aconcaguaPrograma INIA apoya ingreso de la fruta en mercados exigentes.-

Este programa denominado “Inspección y Regulación  de Pulverizadores Agrícolas,” se propuso implementar como un proceso voluntario, que certifique de manera representativa la calidad de la maquinaria agrícola que se utiliza para la aplicación de plaguicidas.

Las empresas quer ecibieron el sello de certificación fueron; Agrícola Brown, Agrícola La Higuera, Escuela Agrícola de San Felipe y Agrícola Echeverría.

Este proceso consiste en una revisión visual y funcional de los parámetros operativos más importantes tanto del tractor como del pulverizador.

Los especialistas del INIA Jorge Riquelme Sanhueza y Patricio Abarca Reyes han sido los encargados de ejecutar esta inspección en diferentes predios de las provincias de San Felipe y Los Andes, no sólo revisando cada componente sino además enseñando a los operadores de campo el buen uso de tractores y pulverizadores.

Al término de la inspección, el equipo de expertos entregó un informe técnico a los propietarios de los huertos donde se indican los aspectos que deben mejorar. 

Es importante destacar que esta es la primera iniciativa que se realiza en el país. Sin duda, iniciar este programa en la mayor zona productora de uva de mesa del país es una señal positiva. Alrededor del 22% de la uva de mesa que se exporta se producen en el valle del Aconcagua.

Roxana Núñez, ingeniero agrónomo de Agrícola Brown, señaló que “Para la agrícola este es un paso importante porque nos ayuda a responder de mejor manera ante los altos estándares de calidad e inocuidad de nuestra fruta, que hoy nos exigen los mercados de destino”.  

Ventajas de la certificación de equipos pulverizadores

-Mayor seguridad para el operador y su familia

-Mayor protección para los vecinos y los que habitan en el medio rural

-Reducción de las pérdidas de productos por derrame y mala operación del equipo

-Ahorro de producto, respecto al usado actualmente en los huertos

-Reducir la cantidad de llenadas de estanque que convencionalmente se utilizan en las aplicaciones toda vez que se utilizan menores volúmenes de aplicación

-Menor tiempo de aplicación

-Cumplimiento con certificaciones requeridas por programas de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y demandas de países desarrollados.

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.