Putaendo Uno

¡Una sola verdad! Noticias que importan

cut marcha stgoOrganización estima en 200 mil asistentes a la marcha en Santiago. Gobierno desestima convocatoria a paro (Galería de fotos).-

Mientras que para la CUT fueron 200 mil las personas que marcharon en Santiago, para Carabineros fueron sólo 30 mil quienes se manifestaron en las calles de la capital.

cut policiaEn lo que sí hay acuerdo, es que la violencia fue menor que en otras oportunidades, lo que fue reconocido por el ministro del Interior, Andrés Chadwick, quien dijo que “ojalá se haga costumbre que en las movilizaciones no se tenga que hablar de hechos de violencia”.

La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa recalcó: “Cuando los trabajadores nos movilizamos organizadamente, cuando hay una organización nacional, cuando convocamos,asumimos con completa responsabilidad lo que eso significa. Lo dijimos siempre, ésta iba a ser una manifestación pacífica y cumplimos”.

La dirigenta también exigió disculpas públicas al Gobierno “respecto de la actitud con que se nos trató estos días, donde prácticamente se nos puso al nivel de un grupo de vandálicos que íbamos a salir a saquear las calles de Chile, espero un reconocimiento de parte del Ejecutivo”.

Balance del Gobierno

El ministro Chadwick descartó que el 90 por ciento de los trabajadores haya adherido al paro nacional, ya que “la convocatoria a este paro nacional de la CUT no ha significado alteraciones en la administración pública y ha tenido una muy baja respuesta. Ni siquiera ha alcanzado un 6 por ciento”.

“La mejor respuesta que se le puede dar a aquellos dirigentes de la CUT que están hablando de esa cifra, es observar lo que ocurrió en Chile hoy, que hemos tenido una jornada de trabajo dentro de la administración pública en términos completamente normales”, añadió el secretario de Estado.

“Sólo en algunas reparticiones públicas, como el caso del Registro Civil, hubo que recurrir en algunas oficinas a labores de funciones éticas en términos de poder mantener turnos para efecto de los matrimonios y las defunciones. El resto de los servicios públicos, en su integridad, han funcionado con normalidad”, detalló el jefe del gabinete.

Voces del movimiento

Tras la marcha, la presidenta de la CUT reafirmó que sus propósitos serán “seguir construyendo en unidad, seguir construyendo en convergencia, seguir poniendo nuestras propuestas sobre la mesa, porque aquí no sólo marchamos y eso también que quede claro ante la ciudadanía: Los trabajadores nos manifestamos en las calles, pero también hemos hecho propuestas”.

“El problema no es que nosotros no queramos debatir, el problema es que el Gobierno no quiere escuchar a ningún actor social, ni a los estudiantes, ni al movimiento sindical organizado”, agregó Figueroa.

A su vez, el presidente de la FECh, Andrés Fielbaum, sostuvo que “la señal de hoy día es potentísima de cara al segundo semestre en cuanto a la capacidad de movilización y en cuanto a la capacidad de articulación y que le quede claro al Gobierno y a todos los candidatos presidenciales que si no se abren a construir realmente la reforma con los movimientos sociales, entonces las movilizaciones van a seguir ascendiendo”.

En tanto, Moisés Paredes, vocero de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), manifestó que “la mejor clase de ética que le podemos dar a los empresarios, a quienes nos explotan y a la gran parte de la élite política de este país es la movilización social”.

Cifras de Carabineros

Un balance preliminar de Carabineros cifró en 66 las personas detenidascut preso producto de diversos incidentes durante el día y seis los efectivos lesionados, uno de los cuales se encuentra grave con una fractura en uno de sus pies.

El general Rodolfo Pacheco, jefe de la zona metropolitana oeste de Carabineros, detalló que “la marcha cumplió su objetivo y no tenemos nada que decir, marcharon bien, sin problemas, no hubo desorden, no hubo destrozos”.

“Lamentablemente, un grupo muy pequeño, nosotros lo vimos por cámaras, de alrededor 10 a 15 personas comenzaron a encapucharse justamente en ese momento que ya habían terminado los oradores y tuvimos tres focos específicos”, agregó Pacheco.

El general destacó que sólo “hubo que utilizar agua, eso es importante, hoy día no hemos utilizado gas lacrimógeno, eso es súper importante, porque no ha sido necesario”.

ANEF se desligó de la violencia

En tanto, el presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF),Raúl de la Puente, se desligó de responsabilidades por la violencia y señaló que “puedo decir con certeza que no son funcionarios públicos”.

“No es responsabilidad de los funcionarios públicos, estoy pensando que tampoco son responsabilidad de trabajadores, yo creo que aquí el Gobierno tiene una desprolijidad por cuanto Carabineros, a esta altura del partido, debiera saber quiénes son aquellos que cometen este tipo de delitos que, además, son muy pocos”, agregó De la Puente.

El dirigente criticó que “aquí lo que se pretende por parte del Gobierno es tratar de hacer aparecer este tipo de hechos y no la masividad de la convocatoria, no las banderas de lucha respecto a reforma tributaria, a nueva legislación laboral a una nueva reforma previsional, los temas importantes”.

“Cuando tú ves que el Gobierno no quiere entregar un recorrido para que se expresen los trabajadores y lo hacen solamente una hora antes de esa convocatoria y, sin embargo, en esa convocatoria no hay un desmán de parte ni de trabajadores del sector privado ni público, es que aquí hay un mal manejo por parte del Gobierno”, concluyó.

(Cp/Fotos: Agencia Uno)

Categories: Chile, General

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.