Empresa estatal ya adquirió terreno en El Guayacán, Cabildo, para su instalación y favorecerá a las faenas existentes en Aconcagua y Petorca.-
El pasado viernes la Empresa Nacional de Minería firmó el contrato de compra de un terreno de 40 hectáreas, ubicado en El Guayacán, cercano a la ruta E-41, que será destinado a la instalación de una planta de áridos (selección y chancado), para recibir minerales de las explotaciones mineras en producción en la zona, estableciendo así un nuevo poder de compra.
La instalación se localizará a 30 km hacia el sur de Cabildo, a 14 km del pueblo de Guayacán, y aproximadamente a 50 km de Putaendo, en dirección hacia la Mina del Cerrado, comuna de Cabildo, provincia de Petorca. Esta noticia deja muy contentos a los directivos y miembros de la Asociación Minera de Putaendo.
El objetivo del poder de compra seco corresponde a una instalación de recepción de minerales, minerales que son disminuidos en tamaño para su envío posterior a una planta de beneficio de minerales, propia o de terceros.
Dicho poder de compra busca remplazar al existente en la ciudad de Cabildo y que es administrado por Compañía Minera Las Cenizas, trasladándose todas las operaciones existentes en el lugar a la nueva ubicación.
La planta de chancado tendrá una capacidad de 30.000 ton/mes (en realidad 30 ton de óxido y 15 de sulfuros), compuesta por un chancador primario (de mandíbula) autónomo montado sobre oruga; un chancador secundario de cono móvil, autónomo, con orugas o ruedas; y finalmente un harnero móvil montado sobre un carro móvil como sistema de selección de tamaño de producto y recirculación del sobre tamaño, un chancador terciario y harnero, un sistema de muestreo de los minerales comprados y canchas de acopio de minerales recepcionados y procesados.
Todas estas instalaciones industriales ocuparán una superficie de 40 hectáreas, totalmente cercada con malla tipo bizcocho y con acceso controlado las 24 horas.
Una buena noticia para los mineros de Putaendo y Aconcagua, -y por cierto de la provincia de Petorca- que contarán con una alternativa cercana y fiable para entregar sus minerales y obtener por ellos una retribución más justa que la recibida hoy, sentida aspiración de las asociaciones mineras locales.
La inversión que contempla Enami es cercana a los ocho millones de dólares y el proyecto ya tiene en curso su autorización ambiental mediante una DIA.
(P1)