Navarro señaló que Codelco no incorpora el impacto que tendrá este proyecto en los glaciares rocosos ni la disposición final de residuos.-
La Municipalidad de Los Andes presentó observaciones al Estudio de Impacto Ambiental elaborado por Codelco Andina para lo que será su proyecto Expansión 244.
El alcalde Mauricio Navarro, informó que consideraron tres observaciones importantes. La primera dice relación con que el estudio se hizo con base en supuestos de la cantidad (tons/día) que actualmente tiene autorizadas ambientalmente la División Andina, “ y desde ese piso solicitan un nuevo estudio hasta completar los 244, pero a nosotros nos parece que esto debiera tener una mirada mucho más integral porque se intensifican los impactos ambientales, en los servicios, en la calidad del aire y tiene que haber una mirada global”.
La segunda observación se relaciona con que los datos base usados por Codelco para determinar el impacto ambiental no cuentan con una opinión de un órgano técnico independiente, “pues a través del estudio se señala que va haber un nivel determinado de contaminación del agua, del aire y a partir de esto nosotros vamos a mitigar, pero la pregunta es si este impacto va a ser el que señala y no otro, y por eso, a través de una de las propuestas que nosotros presentamos, es que a partir de este estudio se financie un órgano técnico especializado externo que se haga cargo de contrastar estos datos”.
Por último, Navarro señaló que Codelco no incorpora el impacto sobre los glaciares rocosos, y el lugar donde van a ser dispuestos y en qué cantidad los residuos de esta mayor explotación minera.
“Sabemos que un pequeño aumento de temperatura genera la destrucción de los glaciares rocosos y estos son la fuente de agua para el futuro de toda la zona central y del norte, y esto no está establecido en el estudio”, aseguró.
Sobre el uso de agua sobre la cual Andina tienen derechos, Navarro manifestó que “no se adjunta la documentación que acredita la titularidad de estos recursos y si la tuvieran tampoco se acreditan que no van a impactar negativamente en el riego y en el suministro de agua potable”.
El alcalde Navarro argumentó que el estudio debe ser profundizado y retirado para incorporar estas modificaciones.
La autoridad aclaró que este es un tema de recursos naturales y por ello las medidas de mitigación deben ser permanentes, “pues si bien se han ofrecido algunas, como la creación del parque andino Juncal o del Cerro de la Virgen, lo que tenemos que garantizar es que nuestros vecinos, durante los años de explotación y los que dure el cierre de la mina, cuenten con agua suficiente, con aire no contaminado, con suficiente vegetación, con agricultura sustentable, entre otras”.
El edil aclaró que en ningún caso se oponen al proyecto de ampliación de Andina porque es necesario para el desarrollo del país, “pero lo que necesitamos es que esta ampliación sea sustentable en el tiempo y mientras más sean los actores que sean escuchados tanto mejor y felicito a Codelco por escuchar a los vecinos, pero debe tomar en cuentas las observaciones hechas a este estudio”, finalizó.
(Andes Online/P1)