Putaendo Uno

¡Una sola verdad! Noticias que importan

Alegres marchandoSeguramente se les verá en más de alguna foto con pancartas en la mano, rebeldía que sólo les dura hasta la hora de colación.-

Al fin en la TV abierta un programa que se atreve a mostrar contenidos a costa del rating. “Chile se moviliza”, que La Red transmitió la noche de domingo en horario principal, no consiguió marcar por sobre la TV chatarra, pero al menos desbancó a “Tolerancia Cero”, un programa que ya perdió la frescura e irreverencia de las primeras ediciones. Dicho sea de paso, a modo de anécdota, con la locución en off de Alejandro Guillier, ex conductor del programa de Chilevisión. Pareciera que Guillier se fue de CHV, y se llevó consigo la credibilidad.

Ver nuevamente a los estudiantes movilizados; ver las multicolores marchas ciudadanas y estudiantiles ocurridas entre abril y agosto del 2011, por lo menos refresca la inquietud por las demandas insatisfechas. Porque eso es lo que consigue el programa: hacer que cada uno se pregunte si es necesario movilizarse ante las promesas incumplidas y las necesidades abiertas.

La lucha social tiene muchas aristas, pero nada más crudo que la muerte impune de un Manuel Gutiérrez, o la desnuda huelga de hambre de los estudiantes en la Octava Región, o el impúdico exceso de fuerza de la represión policíaca. Y La Red se atrevió a traerlo a la memoria adormecida bajo el bombardeo de la TV light.

Pasaron dos ministros de Educación por el conflicto, ex candidato presidencial incluido, y no fueron capaces de resolverlo. Participó el propio Presidente de la República, y su intervención fue fútil. El documental narra la presencia de un millón de personas en el “Domingo Familiar” del Parque O’Higgins, o los miles de paraguas bajo la lluvia, y eso habla que Chile aun está esperando respuestas. Valga señalar que tanto Joaquín Lavín como Felipe Bulnes, se negaron a ser entrevistados para participar en el programa de La Red.

Este año, los estudiantes ya han avisado que realizarán su primera marcha el 11 de abril. La primera de toda una agenda de movilizaciones, que sin duda marcarán profundas huellas en el año electoral que vivirá el país, y “Chile se Moviliza” sera ‘trending topic’ no sólo en las redes de internet, sino en la boca de los candidatos de turno, presidenciales, parlamentarios y cores. Seguramente se les verá en más de alguna foto con pancartas en la mano, rebeldía que sólo les dura hasta la hora de colación, cuando se les ve engordando y riendo en la misma mesa con sus adversarios políticos. Bueno, a fin de cuentas son sólo eso, políticos.

Los ciudadanos – estudiantes mostraron que era posible sacudir de las mentes y cuerpos anquilosados, todos esos miedos que trae consigo la sombra y el recuerdo de la dictadura, para mostrar que son los jóvenes los portadores de la alegría, de la música, del color.  Para invitar a todo un país a buscar las formas de ejercer sus derechos ciudadanos y “luchar en la medida de lo imposible”, como decía un reciente slogan.

No es coincidencia que “Chile se Moviliza” sea el primer capítulo de varios otros temas espinudos que se podrán apreciar en la TV abierta. Ya se anuncia un documental sobre los permanentes conflictos en la Araucanía. El mismo canal está presentando un slogan que dice “Cambiemos la cara”, después de mostrar un spot donde todas los personas participantes, aparecen con “cara de poto”.

Si el lector de estas líneas no se considera un “cara de poto”, entonces tendrá que estar de acuerdo con que “Chile se moviliza”…¿O no?

(Foto: N. Arancibia)

Categories: Editorial, General

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.