En encuentro sostenido en Los Andes la directiva de la Junta de Vigilancia planteó sus aprensiones frente al proyecto.-
Son 23 mil hectáreas y alrededor de 15 mil regantes los que componen la Primera Sección del Río Aconcagua. Hoy la sequía que afecta a la Quinta Región Cordillera hace casi 4 años, ya evidencia severas consecuencias para los miembros de la Junta de Vigilancia de esta sección.
Dificultades para mantener el ritmo de sus actividades productivas, aprensiones respecto de las medidas tomadas por el Estado para enfrentar la escasez hídrica, modificaciones al actual Código de Aguas, y la amenaza que pueden representar proyectos como “Expansión Andina 244” de Codelco, fueron algunos de los temas planteados por los representantes de la Junta a la senadora Lily Pérez y la gobernadora Edith Quiroz, en un encuentro sostenido el viernes pasado en Los Andes.
Francisco Perinetti Zelaya, presidente de la Junta de Vigilancia de la Primera Sección del Río Aconcagua, planteó que la situación actual de riego se encuentra controlada, pues el invierno está en su etapa inicial. Sin embargo, dijo que la cuenca del Aconcagua requiere igualmente obras de regulación para enfrentar los recurrentes períodos de sequía que afectan a la región.
Si bien los regantes valoran los esfuerzos que el Gobierno ha realizado para enfrentar la falta de agua, aseguraron que aún se requiere aumentar los recursos de la Ley de Riego, además de simplificar los trámites para postular a los mismos. Construir embalses, proyectos de unificación de bocatomas e impermeabilizar canales de regadío, fueron otras de las propuestas hechas por los directivos de la Junta.
Con respecto al Proyecto Expansión Andina 244
Sin duda que, junto con la sequía, otra de las preocupaciones para los regantes de zona son las implicancias del proyecto “Expansión Andina 244”, que busca hacer de este yacimiento la mina de mayor producción de Codelco de aquí al año 2020.
La senadora Lily Pérez ha sido tajante al respecto, señalando que la iniciativa es un muy buen negocio para la empresa estatal pero un muy mal proyecto para la región.
En esa misma línea, la directiva de la Junta de Vigilancia de la Primera Sección del Aconcagua estima que se trata de una iniciativa importante para el país, pero que, tal como ha sido presentada al Sistema de Evaluación Ambiental, revela serias deficiencias que deben ser corregidas para que “Expansión Andina 244” efectivamente cumpla con los más altos estándares ambientales a nivel internacional.
Sostienen, además, que la empresa debe contemplar medidas de mitigación y compensación por los eventuales impactos negativos de este proyecto, sobre todo considerando la crisis hídrica por la que atraviesa el Valle del Aconcagua, razón por la cual hicieron un llamado a Codelco a responder a las observaciones presentadas por la Junta, así como las elaboradas por otras autoridades sectoriales y la comunidad en general.
Finalmente, manifestaron que llevarán estos planteamientos a distintas instancias vinculadas a los temas de sequía y medioambiente, gestiones que serán apoyada por la senadora Lily Pérez, quien, además, ha sostenido este tipo de encuentros con regantes y agricultores de las otras secciones del Río Aconcagua.
(En foto portada, de izq. a derecha: Rodolfo Gioia, Javier Crasemann, Luis Luraschi, Senadora Lily Pérez, Sergio Catán, Miguel Ángel Giuliano, Víctor Mesías, Francisco Perinetti y Julio Galdames)