Putaendo Uno

¡Una sola verdad! Noticias que importan

CIRCUNVLa iniciativa fue visitada por las autoridades del MINVU y SERVIU, junto a la Gobernadora de la Provincia de Los Andes, quienes fiscalizaron la ejecución de las faenas.

Un 67% de avance tienen actualmente las obras del proyecto “Circunvalación Enrique de la Fuente”, que ejecuta el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la comuna de Los Andes. La iniciativa fue visitada por las autoridades del MINVU y SERVIU en la V Región, además de la Gobernadora de la Provincia de Los Andes, con el objetivo de fiscalizar la ejecución de las faenas.

El proyecto busca mejorar el flujo vial para la comuna, además de potenciar la zona con la consolidación de una gran Avenida-Paseo Cornisa, con áreas verdes, ciclovía, una plaza de acceso y un mirador interior.

Tras la visita, el Seremi MINVU, Matías Avsolomovich, alabó el rápido avance del proyecto y destacó que “estas son obras que sientan base para el desarrollo futuro de las comunas. En particular, en la Provincia de Los Andes se echaba mucho de menos una inversión de esta magnitud, no solamente por la inversión que significa, por la capacidad de empleo que está generando, sino que sobre todo por el mejoramiento urbano y barrial que va a significar”.

En tanto, la Directora Regional de SERVIU, María Francisca Cruz, señaló que ésta “es una obra de tremendo impacto para la comunidad. Fue muy difícil, pasamos por un proceso licitatorio complejo, tuvimos paralizaciones de obras, pero nunca dejamos de darle la tranquilidad a la comunidad que esta obra iba a ser reiniciada en el más breve plazo, que no solamente iba a ser una vialidad que permitiría descongestionar la avenida Argentina, sino que también iba a ser un gran espacio público, con plazas y ciclovías”.

La iniciativa es ejecutada por la Constructora e Inversiones Vital Ltda, entidad que se hizo cargo de las faenas tras la quiebra de la anterior empresa que la tenía adjudicada.

La Gobernadora de la Provincia de Los Andes, Edith Quiroz, también destacó la pronta inauguración del plan vial, señalando que “los vecinos venían luchando desde el año 93’ para poder tener esta vía de alternativa al Camino Internacional. Es una vía que va a descongestionar la ciudad de Los Andes y que va comunicar un sector poblacional en donde hay alrededor de 15 mil personas que viven en este lugar, en las poblaciones Villa La Gloria, Villa Minera Andina, Villa El Horizonte y otras más”.

Otra de estas poblaciones beneficiadas es la Villa El Encanto, cuya presidenta del comité, Lucy Vargas, también participó en la visita fiscalizadora. Tras hacer el recorrido, la dirigente señaló que “estamos muy felices con todo lo que se ha realizado, han cumplido en un 100% con nosotros, ha cambiado la calidad de nuestras vidas, ya no existe la contaminación ni el polvo en suspensión. Estamos muy agradecidos, de sólo mirar la cara de la avenida, ya es distinta a la que había hace algunos meses”.

La iniciativa tiene una inversión MINVU de más de $4.300 millones de pesos y comprende la ejecución de una carpeta de rodado de hormigón de 20 cm, en una longitud aproximada de 1.600 metros entre la av. Pascual Baburizza y el Camino Internacional. La calzada quedará bidireccional, de 7 metros de ancho, con pistas de 3,5 metros para cada lado.

A esto se suma una ciclovía de 3 metros de ancho, con un veredón de protección de 1,5 metros, un sistema de evacuación de aguas lluvias y alumbrado público.

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.