Centro Cultural de Rinconada de Silva realizó un homenaje al fundador de la Radio Provincial de Putaendo.-
Como una forma de rescatar el legado cultural y social del fundador de la primera radio de Aconcagua, don Hernán Arancibia Carrizo, el Centro Cultural de Rinconada de Silva recopiló antecedentes de la obra de este sin par periodista y poeta y los expuso frente a la comunidad en una significativa ceremonia donde, la invitada principal fue su viuda, la señora Teresita Cádiz, quien asistió acompañada de su hijo Juan de Dios.
“Recordando una voz y una pluma infinita” se denominó el evento, que contó con una emotiva semblanza de don Hernán y crónicas recopiladas por la directora del Centro, doña Gemma Lepe y la lectura de los poemas ya famosos del homenajeado hombre de letras. Bernardo Parra leyó una crónica publicada en diarios locales, Julio Quijanes puso sus canciones y arte musical y la poetisa Sara Olguín le dedicó el poema original “Un moderno Quijote”.
Fue justamente esto último el motivo de un sencillo presente a dona Teresita Cádiz. El Centro Cultural le hizo entrega del poema escrito por Sara Olguín, bellamente enmarcado.
Hernán Arancibia nació el 4 de febrero de 1932 y falleció el 31 de enero de 1994, con apenas 62 años. En 1951 ya era editor de el diario El Trabajo, de San Felipe, y escribía para La Tercera de la Hora, medio nacional. El 30 de octubre de 1960 fundó la Radio Provincial, que hasta hoy emite sus ondas al aire, administrada por su hijo Francisco. Durante el periodo alcaldicio de don Esmeraldino Olguín, se le reconoció como Hijo Ilustre de Putaendo.
Merecido homenaje para este preclaro hombre putaendino por adopción, aconcagüino de corazón. Y que bien que una de las importantes instituciones culturales, como el Centro Cultural de Rinconada haya traído su recuerdo hasta el presente.
(Fotos: CCRS)