Evento “Vivas Voces” reunió a mas de tres mil personas en Estación Mapocho, en torno a Inti Illimani, Illapu y otros.-
Por Miguel Alvarado, Crónica Digital
Gran convocatoria tuvo la tercera versión de Vivas Voces en la Estación Mapocho, concierto organizado este sábado por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, cuyo objetivo fue la recaudación de fondos para la organización y conmemorar los 40 años del golpe militar de 1973.
En medio del evento subieron al escenario algunos familiares de detenidos desaparecidos junto a su presidente Lorena Pizarro Sierra, revindicando el hecho de estar allí después de 40 años. “Sólo la más amplia unidad de todas las fuerzas sociales y políticas va a reemplazar a la derecha…a esa derecha pinochetista que hasta el día de hoy nos aplasta”, señaló la dirigente, agregando que sus desaparecidos y sus ejecutados “si hay algo que tuvieron claro en sus vidas fue la unidad que les permitía avanzar en los procesos sociales”, declaró.
Lorena Pizarro, además, encaró al Presidente Piñera: “Queremos decirle a este Gobierno de derecha, que nos vamos a unir y que no aceptaremos más represión y tampoco impunidad”. Para terminar agradeciendo a la gente y a los asistentes “El pueblo financia a la AFDD, que honor más grande, que el pueblo tenga conciencia de que este es un tema de futuro”.
El momento más emotivo se vivió cerca de las 23:00 horas, cuando Illapu interpretó el tema “Aunque los pasos toquen”, junto a un grupo de artistas como Inti-Illimani, Schwenque y Nilo, Santiago del Nuevo Extremo, Evelyn Cornejo, Amaro Labra (Sol y Lluvia), entre otros. Así, los asistentes cantaban “Aunque los pasos toquen miles de años, este sitio no borrará la sangre de los que aquí cayeron y no se extinguirá la hora en que caíste, aunque miles de voces crucen este silencio”.
Sobre la plataforma alta de la Estación Mapocho la banda Juana Fe, que hacía bailar a la gran cantidad de asistentes mientras sonaba “Quién tiró la bala para Víctor Jara”.