Putaendo Uno

¡Una sola verdad! Noticias que importan

244 en mediosAtendiendo la fuerte oposición pública, Codelco explica detalles del cuestionado proyecto en distintos medios de la zona.-

Con el objetivo de aclarar dudas y precisar todas sus características, distintos ejecutivos de Codelco han visitado algunos medios de comunicación del valle del Aconcagua para mantener informada a la comunidad sobre las características del proyecto Expansión Andina 244.

Visita Ricardo Palma a Radio SuperandinaEstas presentaciones tienen como finalidad mostrar los detalles de este importante proyecto país, clarificar dudas y también responder las consultas de los auditores y televidentes de estos medios (Foto izq. Ricardo Palma en Radio Superandina).

A ello se suma el taller informativo para medios nacionales que se llevó a cabo hace algunos días en Santiago y en el que se realizó una detallada exposición del proyecto y de los hitos que han marcado su agenda desde los inicios hasta la fecha. De este modo, junto con la información disponible en el sitio www.codelco.com, todo el público puede acceder a los datos.

Según Codelco, esta iniciativa extenderá la vida útil de División Andina en 65 años a partir de 2020 y sólo en sus primeros 15 años de operación entregará al Estado más de 10 mil millones de dólares en excedentes adicionales, que la empresa justifica argumentando que ello permitiría financiar la construcción de 200 hospitales públicos o que la cifra equivale a más de tres veces lo que el país está invirtiendo en la reconstrucción de viviendas dañadas por el terremoto 27F.

Actualmente el proyecto Expansión Andina 244 se encuentra en evaluación de su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), donde ingresó el 4 de enero. Entre el 3 de febrero y el 15 de abril se realizó el Proceso de Participación Ciudadana liderado por el SEA mediante 29 talleres informativos y un stand de Casa Abierta.

A principios de mayo, el SEA hizo llegar a Codelco más de 2.000 observaciones entregadas por servicios, organizaciones y personas naturales, por lo que ahora la empresa dispone de un plazo de 90 días hábiles para responder los diversos requerimientos planteados por la comuinidad.

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.