El grupo de baile cerró las celebraciones del Día del Patrimonio en la comuna.-
Después de una mañana de homenajes, vino ‘navegao’, mate y churrascas en la fría tarde de sábado en Rinconada de Silva; un viaje al pasado en la exposición fotográfica de la Corporación Cultural la mañana de domingo, concierto de orquesta andina en la iglesia y un cierre magistral con la “morenada” que llegó hasta Putaendo por la noche.
El Día del Patrimonio 2013 dejó una huella importante en el suelo putaendino. Lo mejor de las tradiciones, costumbres, gente valiosa, arte, cultura, música y fervor religioso fueron los elementos que tanto el Municipio como los gestores culturales se encargaron de hacer brillar en esta celebración, que sin duda será recordada.
Sara Olguín, poetisa popular rinconadina, señala sentirse “orgullosa de su gente humilde pero siempre cercana a la cultura”, mientras reparte churrascas en la plaza de Rinconada de Silva, durante el evento organizado por el Centro Cultural y la Agrupación Putaendo Histórico.
“Es importante recordar a la gente valiosa de nuestro pueblo”, manifiesta Bernardo Parra, refiriéndose a las fotografías de conocidos personajes del pasado putaendino que se exhibe desde este domingo en la Corporación Cultural.
En el templo los acordes de la música andina se confunden con los ecos de los centenarios arcos de ladrillos, en un espectáculo que ya Putaendo sabe apreciar, cada vez que se presenta la Escuela de Música.
Y en la plaza de la ciudad, desde calle Comercio, hace su entrada el grupo de baile “Morenas de Aconcagua”, con sus caporales María José y Mauricio, con su mejores atuendos para rendir homenaje a la Virgen del Carmen.
El baile de las morenas fue lo más llamativo y pintoresco para la gente de Putaendo, poco acostumbrada a verlos en la ciudad. Una abanderada, tres pequeñas y luego la caporal. Más atrás, Mauricio, subcaporal, con máscara de diablo, y tras ellos, las morenas. Muchos colores brillantes a la usanza de los bailes de La Tirana, un bailecito pegajoso que invita a llevar el ritmo, al son de un bombo generoso, que lleva el compás a la banda que los acompaña. Casi cuarenta personas entre músicos y bailarines, sin contar a los padres apoderados y familiares que les acompañan en cada presentación. Y todo termina con una respetuosa inclinación ante la Virgen del Carmen, apostada en las gradas, en el frontis del templo parroquial.
Cabe felicitar a los organizadores y participantes de este Día del Patrimonio en Putaendo, que deja la vara bastante alta para el próximo año. Pero eso es parte de las tareas, según señaló el alvalde “Queremos ser la capital patrimonial de Aconcagua”.
Fotos de la “Morenada”