En San Esteban, Sernatur y Consetur dan a conocer Plan de Turismo 2013 para los territorios de Campana-Peñuelas y Aconcagua. Se da a conocer el proyecto Aconcagua 2020.-
Con la presencia del director regional de SERNATUR, Región de Valparaíso, Milos Miskovic, la presidenta de Consetur, María Teresa Solís y diversas autoridades provinciales y comunales, además de empresarios del sector hotelero y gastronómico, operadores turísticos y agentes del turismo en la región, en San Esteban se realizaron exitosamente las XXI Jornadas de Trabajo del Turismo, en los territorios de Aconcagua y Campana-Peñuelas.
Por otro lado, la autoridad agregó que “estas jornadas de trabajo sectorizado en cada uno de nuestros territorios, nos permite informar de la estrategia nacional de turismo, pero además conocer de las inquietudes, necesidades y aportes que los empresarios y agentes del rubro turístico pueden tener. Es muy importante el trabajo conjunto de los sectores público y privado, y en ese sentido, todas las acciones de difusión y promoción que podamos realizar en los territorios de la Región, es una contribución fundamental a descentralizar la actividad turística y fomentar el desarrollo de nuestras 38 comunas”.
Por su parte, el gobernador de Marga Marga, César Molina, destacó que “la estadística que nos entregó el director regional de SERNATUR muestra un aumendo del 37% en las visitas de turistas internacionales a la provincia de Marga Marga. Esto es una oportunidad de generar una identidad propia y mostrar que tenemos un potencial turístico importante, así que seguiremos trabajando en conjunto y apoyando esta senda de desarrollo de nuestra provincia”.
Proyecto Aconcagua 2020
Otro de los temas relevantes presentado en la segunda de estas jornadas es el Proyecto Aconcagua Turismo 2020, que fue informado a los asistentes por su directora, Marisol Castro, junto al asesor técnico internacional del proyecto, el español Francisco Javier Castillo.
Esta iniciativa tiene el objetivo de “elaborar una planificación específica para el desarrollo turístico del Valle del Aconcagua que sea práctica y aplicable, con acciones concretas, coherentes tanto con la política nacional como regional de turismo. Su propósito es hacer de este destino un lugar reconocido y visitado, involucrando a los empresarios del sector. Además, a contar de esta semana, iniciaremos rondas de trabajo en varias comunas de la provincia, con el fin de informar con mayor profundidad de los alcances de este plan”, detalló Castro.
El proyecto Aconcagua 2020 es apoyado además por el programa Innova de CORFO, por lo que su director regional, Víctor Fuentes, resaltó el aporte que significará el trabajo específico para este territorio. “CORFO destinará una importante inyección de recursos para elaborar un plan de ordenamiento, el cual contempla la formación e implementación de una estructura de gestión y promoción, que se encargará de ejecutar el plan en esta zona. La elaboración de éste, es una señal de descentralización a nivel nacional, ya que en este proceso confluye la participación de entidades públicas y privadas, lo que permitirá que el Valle del Aconcagua continúe creciendo”, puntualizó.
Cabe destacar que estas Jornadas de Turismo continúan desarrollándose por toda la región, con una próxima fecha para el 30 de mayo, en el Litoral Sur.