EDITORIAL: La gente denuncia la baja en la fecuencia del servicio.-
Ya hace un tiempo que la gente viene denunciando que la frecuencia del servicio de locomoción colectiva -léase micros- en Putaendo, y especialmente los fines de semana, viene fallando.
Pareciera que la falta de choferes, o la falta de interés por trabajar como conductor de micros es una de las causas que más pesan en la situación. ¿Cuáles serán las verdaderas razones para ello?
¿Será que dicho trabajo se considera que está mal pagado?, ¿o que la gente está más exigente y quiere ganar más? Todos queremos que se nos pague más por el mismo trabajo, con mayor razón cuando la carestía de los productos básicos sigue avanzando sin tregua, golpeando los bolsillos de los más vulnerables.
Seguramente los empresarios microbuseros de la zona tienen algo que decir al respecto, a menos que estén, como un sector empresarial del país, especulando con el tema para subir las ya altas tarifas, sin considerar que a sus usuarios nadie les sube sus ingresos.
Es probable que la solución pase por establecer una mesa de trabajo entre los empresarios privados y el municipio, para buscar caminos de consenso que impidan que el problema lo arregle (más bien lo pague) la comunidad. El municipio -o sus autoridades- son parte del equipo de quienes esperamos propuestas concretas y efectivas para enfrentar este desafío y ayudar a construir con los privados las medidas que espera la gente de Putaendo.
Si el municipio tiene que sacrificar recursos para subsidiar la falta de interés por trabajar como chofer de locomoción colectiva, pues en buena hora. Tendrá que meterse la mano al bolsillo en pro de un beneficio para la comunidad, mientras dicha mesa busca otras soluciones al tema.