Putaendo Uno

¡Una sola verdad! Noticias que importan

En cualquier momento pueden quedar sin pozos y a merced de camiones aljibe.-

El sábado pasado asistió el Director Regional de la DOH, Boris Olguín, a una reunión con dirigentes vecinales de Las Coimas, donde también estuvieron presentes la diputada Camila Flores, el Core Ivan Reyes, la delegada de Serviu Sra. Patricia Boffa, el Alcalde Zamora y otros representantes del municipio putaedino.

En la ocasión, el director de la DOH, asumiendo que el comité APR de Las Coimas lleva más de seis meses sin directiva, por destitución de la anterior, sugirió que otro APR asesorase al de Las Coimas o en su defecto se nombrase una directiva provisoria. Dicho APR también abastece de agua a sectores de Algarrobal, Punta del Olivo y Encón, en la comuna de San Felipe, por lo que el Alcalde Beals habría aprobado la segunda propuesta, pero el municipio putaendino postergó su respuesta, basándose en aspectos normativos.

Este lunes, un técnico de DOH, junto con vecinos de Las Coimas y personal municipal en terreno, constataron que el pozo 1, ubicado en el APR lleva más de dos años sin entregar agua y que el pozo 2 entrega 11,6 l/s, presentando una importante merma, por lo que no se alcanza a abastecer a las 650 familias usuarias del APR, razón por la que el municipio dispone camiones aljibe para suplir el faltante.

Una deficiente gestión del Comité APR está señalando que ninguno de dichos pozos ha tenido su mantención como corresponde en casi 20 años. La rehabilitación de cada uno de los pozos cuesta unos $25 millones, para filmar su interior, limpiar, volver a “vestirlo” y reemplazar la bomba. La filmación dirá la situación de la napa – que se presume que no está seca- y las condiciones internas del pozo.

En el caso del pozo 2, la rehabilitación del pozo –que aun está en funciones- pasa por el mismo trabajo y el recambio de la bomba –lo que debe hacerse cada cuatro o cinco años, no 20 como en este caso, cuando ya sus válvulas de retención no funcionan-, con la salvedad que debe detenerse su funcionamiento solo cuando ya esté rehabilitado el pozo 1. Esto puede llevar un par de meses, plazo en el que la vieja bomba, ubicada a unos 145 mts de profundidad,  puede colapsar, dejando a 650 familias sin abastecimiento. ¿Quién se hará responsable entonces de esta emergencia?

Habilitar a lo menos el pozo 1 a la mayor brevedad, con un costo de $25 millones aproximadamente ¿Vale la pena para proteger el abastecimiento de 650 familias? ¿Puede el municipio tomar un acuerdo de emergencia y destinar ese dinero desde su propio presupuesto, para recuperarlo más tarde por cualquier vía (proyecto o devolución del APR, por ejemplo)?

Esperar a que la destituida directiva del APR entregue voluntariamente los registros de socios (viciados) o salir a buscar a la calle la firma de los socios uno a uno y llamar a una asamblea para una nueva directiva, incluyendo todos los protocolos por pandemia, significa un par de meses, y la vieja bomba del pozo 2 tal vez decida no esperar tanto…

Si un determinado sector de la población sufre una emergencia ¿Qué autoridad está llamada a protegerla y solucionar con los medios a su alcance? Es obvio, el Municipio, en primer lugar. En ese momento ya no habrán excusas leguleyas o reglamentarias, o incluso pandémicas. Solo habrá que actuar por el bien de la población.

Mario Alvarado Eva / Director de Putaendo Uno

(Fuente: vecinos y expertos en pozos profundos)

 

 

Categories: General, Tu Comuna

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.