Putaendo Uno

¡Una sola verdad! Noticias que importan

Diario AgustinA la denuncia de Fernando Villagrán, realizador del filme, se agrega la de Faride Zerán, ex ejecutiva de TVN y Premio Nacional de Periodismo.-

Un amplio debate público levantó la cancelación del panel “Por qué ‘El Diario de Agustín’ no puede exhibirse en la televisión chilena”, fijado para este 14 de marzo en el Museo de la Memoria, en el marco de una retrospectiva a la filmografía de Ignacio Agüero (der).aguero-ignacio

El cineasta rechazó la petición del director del Museo, Ricardo Brodsky, de cambiar a dos panelistas invitados, Faride Zerán y Francisco Vidal, vinculados a Televisión Nacional, canal que compró los derechos de emisión de este documental, sin emitirlo en tres años y cancelando el contrato a pocos meses de su vencimiento.

Las críticas, primero a TVN y luego al Museo de la Memoria, apuntan a una autocensura que afecta la difusión de este documental, que profundiza en la ayuda de Agustín Edwards al régimen militar de momento en que su diario, El Mercurio, blanqueó violaciones a los derechos humanos.

faride-zeranAl respecto, la periodista Faride Zerán (izq.), Premio Nacional 2007, denunció la mantención de un clima de censura y de autocensura en nuestro país. “No puede ser que organismos e instituciones que deberían resistir a las presiones de los poderes sencillamente no lo hagan. Creo que habla mal de nuestro país, habla mal de la fortaleza de principios tan elementales como la libertad de expresión, el derecho a la diversidad, a la pluralidad y a otras miradas y que a 40 años del Golpe todavía no se pueden debatir abiertamente, públicamente, como es la concomitancia del diario en lo que significaron montajes completos que tienen relación con la violación de los derechos humanos”, dijo.

La docente del Instituto de la Comunicación e Imagen de nuestra universidad recalcó sobre este hecho y la práctica del periodismo en Chile. “Creo que todavía estamos en una situación de retraso. No sé si aquí falta una cultura más libertaria frente a estos temas o qué, pero no puede ser que todavía estemos debatiendo en torno a censuras o autocensuras de temas que ya debieran estar resueltos”.

Uno de los realizadores de este documental, Fernando Villagrán, lamentó esta nueva polémica y subrayó que el registro no ha recibido desmentidos. A su juicio, esto enloda el perfil del museo al considerar la función del panel que analizaría el documental.

villagran-7“En este caso es un trabajo que ha sido premiado en el extranjero y en el país y no ha tenido ningún reparo, ningún desmentido en la historia que ahí se relata, lo que hace más grave este absurdo intento del Museo de la Memoria de evitar un panel donde se iba a conversar exactamente de esto: por qué la televisión chilena no puede exhibir un documental de esas características y con esos contenidos”.

Desde el Museo de la Memoria la defensa surge a través de un comunicado, donde Ricardo Brodsky afirma que el Museo “es una institución que promueve el debate y la reflexión, pero tiene una misión principal de la cual no se puede salir, al menos sin un debate de su directorio”. En el texto, Brodsky confirma la emisión de este registro, así también la cancelación del panel por petición de Ignacio Agüero.

En el panel junto a Zerán y Vidal, ambos ex directores de TVN, participaban Giorgio Jackson y el periodista Fernando Villagrán, este último productor de la película de Agüero, y se enmarcaba como una actividad dentro de un ciclo donde se exhibiría la obra del cineasta en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Las razones están explicitadas en el correo electrónico de Ricardo Brodsky a Agüero , fechado el 5 de marzo , donde le dice que el ciclo de sus películas va viento en popa en el museo pero que respecto del panel, tiene “dos inquietudes”:

“… la primera es que me gustaría que en el panel fuera más centrado el conjunto de tu obra y por lo tanto no tener tantas opiniones políticas sino también tener alguna más especializada en audiovisuales y en documentales en particular. La segunda inquietud, y se suma a la anterior es que me parece que los panelista vinculados a TVN (Faride y Vidal) pueden estar tentados a poner a TVN y a Mauro Valdés en el banquillo de los acusados, cosa que además de injusta no quisiera que ocurriera desde el Museo de la Memoria.”

“Tú sabes bien –acota Brodsky- que lo que se dice desde el museo tiene unas connotaciones más graves que si se dice desde otro luga”, y más adelante culmina: “por lo anterior, quería conversar contigo la posibilidad de cambiar a alguno de los panelistas por otro que pudiera abrir el tema hacia el conjunto de tu filmografía…”.

La respuesta de Ignacio Agüero del 6 de marzo, luego de rechazar la idea de cambiar a los panelistas y de hacer un panel en el museo, señala: “…hay una espina que se llama El diario de Agustín, porque a pesar de su calidad reconocida por críticos y en festivales , no logra ser exhibida en la televisión. Este hecho naturalmente es un problema político y ese problema es el que quisimos debatir en el panel por medio de panelista de alto nivel. Creo que hace falta un debate así, que no lleve a acusaciones personales sino que nos haga pensar sobre las relaciones de poder que actúan en nuestra sociedad y que siguen impidiendo la libre circulación de las ideas y el conocimiento de los hechos. Esto sobrepasa ampliamente el caso particular de una película. Pensé que el Museo de la Memoria era un lugar privilegiado para una mesa como la que ideamos. Esa es la verdad…”

A las pocas horas de enviado este mail de Ignacio Agüero –quien se encuentra en el Festival de Cine de Guadalajara- al Director Ejecutivo del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, los panelistas Zerán, Villagrán, y seguramente Jackson y Vidal, recibieron el siguiente texto:

“Estimada Faride: Por la presente lamento comunicarle que el Panel propuesto para l día 14 de marzo en el Museo de la Memoria, en el marco del ciclo de la filmografía de Ignacio Agüero, no va a realizarse.

Agradeciéndole su disposición a participar y rogándole que nos excuse por los inconvenientes que esto pudiera causarle, le saluda atentamente, Claudio Canales, Jefe de Extensión y Comunicaciones. Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.”

(Recopilado por Putaendo Uno/G80-The Clinic-El Mostrador)

Categories: General

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.