El Municipio de Los Andes y Senda impulsaron la iniciativa para mejorar la vida laboral de los trabajadores de la comuna.-
La ceremonia encabezada por el equipo de SENDA Región de Valparaíso, realizada en el Hotel O’Higgins, certificó esta semana a 17 empresas a nivel regional, tres de ellas con faenas en la comuna de Los Andes, ARAMARK Servicios Mineros y Remotos, Constructora Gardilcic, Extreme Mining, teniendo una amplia cobertura de trabajadores residentes en la comuna de Los Andes, sobre 1.000 trabajadores.
Desde comienzos de 2012 se inicia con estas empresas el trabajo del programa preventivo del consumo de drogas y alcohol “Trabajar con Calidad de Vida” de SENDA, que contribuye a mejorar la calidad de vida laboral y desarrollar una cultura preventiva al interior de las organizaciones. Actualmente ya cuentan con una política preventiva del consumo de drogas y alcohol. Además, y luego de aplicar una encuesta entre los trabajadores y trabajadoras, cada organización pudo conocer cuál es el Índice de Calidad de Vida Laboral de su lugar de trabajo.
En base a estos resultados, un equipo representativo de los distintos estamentos de la organización en conjunto con SENDA PREVIENE, elaboró un plan de acción preventivo para ser implementado durante este año.
Tras implementar las actividades definidas dentro del plan de acción y en función de la mejora del Índice de Calidad de Vida Laboral, cada organización podrá optar a una Certificación de Espacio Laboral Preventivo. En esta oportunidad, ingresan al sistema con la certificación inicial.
Programa Trabajar con Calidad de Vida
El Programa Trabajar con Calidad de Vida se encuentra basado en los principios y recomendaciones de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), y forma parte de la oferta programática que ofrece SENDA a todas aquellas instituciones públicas y empresas medianas y grandes, que busquen abordar la problemática del consumo de drogas y alcohol en sus espacios laborales.
Desde 2003 han participado más 1.500 en la implementación de las distintas etapas del programa, que a partir del año 2012 cuenta con una versión reformulada para facilitar el desarrollo de una cultura preventiva en los espacios laborales.
El programa cuenta con 7 etapas y se implementa a través de una metodología participativa, auto-aplicada y dirigida por un equipo que representa a todos los estamentos de la organización.
El programa Trabajar con Calidad de Vida aborda la prevención del consumo de drogas y alcohol a través de cuatro ámbitos: gestión organizacional, difusión y sensibilización en prevención, y desarrollo de habilidades individuales por una parte y parentales por otra.