Dirigentes de APR plantearon quejas ante el Concejo Municipal de Putaendo.-
“Por tratar de solucionar el acceso al agua de bebida para nuestros usuarios, no esperamos la respuesta de la Junta de Vigilancia a nuestra petición e instalamos una cañería de PVC por sobre nuestra toma. Esto significó que el Juez de Río nos cortase el agua y quedamos casi medio día sin suministro”. Así narra María Henríquez, Presidente del APR de Casablanca, su impasse con don Miguel Vega, miembro del directorio de la Junta de Vigilancia del Río Putaendo, JVRP.
“Yo agradezco a don Julio Calderón, que habló con Miguel Vega y pudimos solucionar el tema con rapidez, porque ninguna autoridad nos tomó en cuenta”, agrega la dirigente. Vega también reconoce que esta intervención de Calderón allanó el camino para “hacer las paces” con el APR (Fuente: Radio FM Vida), hablar con el Presidente de la JVRP, y finalmente reunirse con María Henríquez, quien presentó la documentación correspondiente para que no quedase nada pendiente entre ambas instituciones. “Que no se diga nunca más que usurpamos agua, ese tipo de trato no es justo”, espetó la dirigente.
Esta situación fue presentada ante el Concejo Municipal por la dirigente, en conjunto con la Presidente del APR de Guzmanes, doña Sara Gómez (foto der.), acompañadas por otros integrantes de la “Mesa del Agua” que ellas también conforman.
Allí, las dirigentes hicieron ver la indefensión en que se encuentran los APR con pocos usuarios ante situaciones que afectan a su comunidad, solicitando que el Municipio adopte una política mas decidida para intervenir en estos casos. Si bien los APR se administran en forma autónoma, “el agua de bebida debe ser prioridad”, planteó Henríquez. Luego señaló “El 28 de julio de 2010, por la Resolución 64/292, las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua”.
En la ocasión, ambas dirigentes solicitaron al Concejo que el Municipio mantuviese un fondo especial para atender emergencias en la operación de los APR, a modo de subvención, dado que se entregan frecuentemente ayudas municipales a todo tipo de instituciones, ante lo cual se les sugirió encauzar dicha petición directamente ante la Oficina de Sequía y Recursos Hídricos.
Sin duda la historia no terminará así, pues la gestión del agua es un desafío pendiente en Putaendo, habida consideración que existen siete comités de APR, que surten del vital elemento a mas de la mitad de la población de la comuna. Algo habrá que hacer…