Seis personas continuarán estudios gracias al apoyo de Gendarmería.-
Durante el 2019 cuatro usuarios del Centro de Educación y Trabajo (CET) de Putaendo cursaron una carrera de pregrado en universidades o institutos profesionales de la provincia de San Felipe. Para este 2020 la cifra llegará a seis. Esto gracias al permiso de estudio y capacitación que puede entregar el establecimiento de Gendarmería.
Los 45 usuarios del establecimiento deben trabajar durante el día en algunos de los talleres laborales con que cuenta la unidad, pero quienes estudian pueden hacerlo en horario vespertino.
El jefe (s) del Centro, suboficial mayor Alejandro Zamora, destacó que para “nosotros es muy importante entregar las herramientas necesarias a los usuarios para que ellos se inserten a la sociedad a través de la educación. Estamos autorizando a que salgan a estudiar afuera”.
“Siguen con las mismas obligaciones; ellos tienen que cumplir con los horarios de trabajo, (pero) se le hacen espacios para los estudios. Tenemos una biblioteca donde ellos estudian, tenemos una sala de uso múltiple, e inclusos se les permite llevar sus notebook para que estudien en sus celdas. Estamos dando todas las facilidades para que ellos logren una carrera. Ha sido una experiencia buena, se nota que al darles ciertas libertades responden muy bien y se esfuerzan bastante”, agregó el suboficial mayor.
El año pasado los estudiantes aprobaron todos sus ramos, información que fue entregada por el encargado educacional de la unidad, Alejandro Machó.
Consultado respecto al proceso que deben realizar los privados de libertad para acceder a la educación superior, el psicólogo de Gendarmería sostuvo que “ellos tienen un proceso de postulación (interno), igual a todos los beneficios intrapenitenciarios, que es de estudio y capacitación. Allí se evalúa los tiempos, continuidad de estudios y conductas. En base a esos requisitos se hace una postulación, donde se genera un informe de todas las áreas del CET, y ésta se aprueba o se niega”.
Jorge González (32) comenzó a cursarla carrera de técnico en administración de empresas, en modalidad online, mientras cumplía su condena en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Los Andes. Posteriormente, fue trasladado al CET de Putaendo, donde continuó el último año de estudio.Para este 2020 su desafío es nuevo: iniciar ingeniería en administración de empresas en el instituto AIEP
Al igual que Jorge, Luis Muñoz accederá la educación superior, cursando la carrera técnica de administración en logística en la UPLA. A sus 50 años confiesa que “me casé muy joven y llegaron los hijos. Siempre quise estudiar, pero como entré al campo laboral quedaron postergados los estudios. Nunca es tarde para prender, espero tener mi título profesional y eso me da muchas más herramientas para enfrentar la vida cotidiana”.
A escasos días de salir a estudiar tanto los usuarios como los funcionarios de Gendarmería se preparan para este desafío que busca generar cambios y aportar significativamente a la reinserción social de quienes hoy están pagando por errores cometidos en el pasado.