Los colectivos Libertad de Género y Dignidad Aconcagua, LGBTI, con respaldo del Movilh, se reunieron con el Alcalde (S) de Putaendo.-
Junto con conocerse el izamiento de la bandera de la diversidad en el frontis del Municipio de San Felipe, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual, Movilh, publicó en su web que también se estableció un vínculo con el Municipio de Putaendo.
En San Felipe, se informó que el edil Freire y las organizaciones locales izaron por primera vez en el frontis del municipio la bandera LGBTI, como una manera de visibilizar los derechos de estos grupos y de contribuir erradicar toda forma de discriminación basada en la orientación sexual o la identidad de género. El símbolo estará desplegado durante un mes.
En paralelo a dicha actividad en San Felipe, el alcalde (s) de Putaendo, Fabián Muñoz, se reunió también con los colectivos LGBTI ya mencionados, analizando la necesidad de implementar medidas a favor de la diversidad sexual y de género en su comuna.
Rolando Jiménez, vocero del Movilh, en entrevista en Radio Preludio, consultado sobre la vinculación con el Municipio de Putaendo, precisó la información, señalando: “Estuvimos con el alcalde subrogante. Estuvimos conversando temas de capacitación, de educación, de salud. Estamos trabajando una agenda para desarrollar a partir de marzo o abril”.
El Movilh es -desde el 28 de junio de 1991- un organismo defensor de los derechos humanos de lesbianas, gays, bisexuales y trans e intersex (LGBTI), cuyas intervenciones son de alcance nacional y abarcan los ámbitos sociales, culturales, políticos, económicos, jurídicos y legislativos.
(Foto portada: Movilh)