CORE Rolando Stevenson lidera la gestión en beneficio de putaendinos.-
En la tarde de este lunes, en el salón del Concejo Municipal, se reunieron la mayoría de los representantes de los APR de Putaendo, con el Consejero Regional Rolando Stevenson; el Municipio, representado por el Alcalde Guillermo Reyes, el Administrador Fabián Muñoz y el Director de Obras Jorge Reyes; y el profesional representante de la Seremi de Energía, Hermann Balde.
A instancias del CORE Stevenson, la Seremi de Energía se abocará a la recopilación de antecedentes y datos técnicos de cada uno de los APR de Putaendo, para levantar un proyecto que supone el funcionamiento de paneles fotovoltaicos para dotar de energía eléctrica complementaria a las plantas distribuidoras de agua, con el fin de lograr una considerable disminución en el costo por consumo energético que provee la actual red eléctrica, de Chilquinta.
La idea es que, con el funcionamiento de los paneles fotovoltaicos, cada APR genere su propia energía eléctrica y la inyecte a la red existente, ocasionando un descuento en el valor del actual consumo eléctrico, equivalente a la cantidad de energía que se inyectó a la red. La inyección de energía sería calculada por un medidor bidireccional, que mide consumo e inyección.
Stevenson (izq.) planteó a Putaendo Uno que: “Hace un año que venimos trabajando esta idea y logramos que la Seremi de Energía se interesara y esté dispuesta a colaborar con los APR formulando el proyecto respectivo, que implicará un gran beneficio para los usuarios de esta red de organizaciones de agua potable en Putaendo”, dijo.
Por su parte, Hermann Balde (der.) destacó que “Esto es parte de los programas de apoyo a la comunidad que la Seremi de Energía mantiene. Permanentemente estamos buscando como ayudar a las comunidades y esta es una idea bastante factible”, dijo el profesional.
Así, a priori, el proyecto tendría un costo que bordea los $500 millones, por lo que su inversión puede ser postulada a financiamiento del Gobierno Regional o de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere, según informó el Consejero Stevenson.
Por ahora, los dirigentes de APR harán llegar sus datos al municipio, quien se encargará de recopilar para entrega a la Seremi.
Jorge Herrera, dirigente del APR de Quebrada de Herrera, destacó y agradeció la gestión del Consejero Regional, agregando que este proyecto permite disminuir la dependencia que tienen con Chilquinta.
Es de esperar que todo llegue a buen término en el corto plazo, porque un proyecto de esta naturaleza, además del beneficio social de reducción de costos para los usuarios, conlleva un beneficio ambiental al utilizar energías limpias.