Putaendo Uno

¡Una sola verdad! Noticias que importan

AconcaguaSan Felipe, 4 de mayo de 2013/ Por Jaime Amar Amar/ 

Estimado Director:

Jaime Amar AmarHoy estamos viviendo un cuarto año de sequía y los técnicos hablan de una falta del recurso hídrico hasta el año 2016, que indudablemente sería una ruina para una parte importante de agricultores del Valle del Aconcagua.

Viví la sequía de los años 1995-1997 en mi calidad de Alcalde y tengo la impresión que fue más compleja que la actual, especialmente en la cuenca del río Putaendo, en donde la sequía generó la pérdida total de producción de muchos pequeños agricultores, y especialmente en los de Bellavista, Barrancas y 21 de Mayo, que son los últimos regantes.

A mediados de 1997, después de recorrer prácticamente tres años de sequía y con una mesa técnica de trabajo integrada por DOH, DGA, Gobernación de San Felipe, Junta de Vigilancia del Río Putaendo, Municipalidad de Putaendo y Municipalidad de San Felipe, fuimos capaces de transformar una catástrofe en una oportunidad para el Valle de Putaendo, al desarrollar un trabajo coordinado, eficiente y participativo. Esto nos llevó a reestudiar la propuesta de embalse, que se ubicaba en Las Minillas, y que tenía una serie de inconvenientes, resaltando un canal alimentador secundario que limitaba la capacidad de llenado del embalse y también el riesgo de trasvasije de agua hacia la cuenca de Petorca, al conocerse las necesidades insatisfechas del valle de Putaendo.

Durante dos años, con financiamiento de los actores de la mesa técnica de sequía, se contrató un estudio para un nueva  localización del embalse para el río Putaendo, y de éste y con análisis de pre- factibilidad, se determinó la ubicación del Embalse Chacrillas, que posteriormente dio origen al proyecto, y finalmente a su ejecución, que hoy es una realidad.

De lo relatado anteriormente viene el título de esta carta, “Sequía una Oportunidad”, que deberíamos internalizar para generar una Mesa Técnica del Agua, con diferentes actores sociales, políticos, empresariales, mineros, gubernamentales, municipales, etc., que nos permita generar un plan estratégico para el recurso agua en Aconcagua. Así, de manera consensuada, determinar cómo utilizaremos este recurso escaso en los próximos 50 años, ya que hoy estamos enfrentados a inversiones que tienen ese horizonte, y al mismo tiempo hay opiniones muy diversas, que según mi humilde parecer deben estar insertas en una mirada INTEGRAL para el Valle de Aconcagua.

¡La Sequía, es una  Oportunidad!

Saludos,

Jaime Amar Amar 

Categories: Cartas, General

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.