La entidad se opone a votación unánime de los Seremis de Valparaíso.-
Respecto a la aprobación por unanimidad, del Intendente Jorge Martínez, los Seremis y el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Regularización Plataformas de Sondajes Mineros, sector Las Tejas”, el alcalde Guillermo Reyes y el H. Concejo Municipal quieren manifiestan su rechazo a la decisión asumida por esta comisión, mediante un comunicado, del cual se presentan los textos mas relevantes:
“…la tarde del miércoles 3 de abril de 2019 será recordada como uno de los capítulos más negligentes y abusivos para Putaendo. Uno de los Proyectos Mineros más controversiales y desafortunados de la Región de Aconcagua, consiguió que la Comisión de Evaluación Ambiental de Valparaíso aprobara, por unanimidad, la regularización de sondajes entre los años 2015 y 2017…”.
“Por más de dos décadas, a lo menos tres empresas mineras han realizado cientos de sondajes en el sector de Las Tejas, prácticamente sin ningún control de organismos públicos. En una “sospechosa impunidad”, se ha alterado y destruido el territorio y hábitat de especies endémicas en diferentes estados de conservación”.
“Con esta aprobación se pone en riesgo al único valle libre de minería a gran escala de Chile Central, el cual podrá ser contaminado y depredado impunemente por grandes empresas mineras como Los Andes Copper. Destruirán el frágil equilibrio ambiental de Putaendo, una de las zonas más vulnerables ante el Cambio Climático, al avance de la desertificación y a las cada vez más prolongadas sequías”.
“…Vizcachitas Holding, a través del fraccionamiento del proyecto…ha provocado efectos negativos e irreparables en el medio ambiente de Putaendo”.
“La pretensión de regularizar las faenas mineras ejecutadas entre el año 2015 y 2017 resulta más bien un acto de justificación de una gran empresa…”.
Así rezan los párrafos con las afirmaciones mas relevantes de la declaración del Municipio, el que termina con algunas frases de llamado a las conciencias, tales como:
“…se ha condenado a miles de chilenas y chilenos…a sobrevivir en un medioambiente contaminado por la gran minería”.
“Esta decisión marca el día uno de una nueva zona de sacrificio de la región, una nueva localidad que será destruida por intereses economicistas, sin respeto por la vida y el medio ambiente”.
Por último señala: “…hoy nos han ganado una batalla, pero jamás nos quitarán nuestra convicción y compromiso de seguir luchando por defender nuestro patrimonio medioambiental, nuestra agua y nuestra vida”.