En medio de polémicas por el uso de las aguas embalsadas.-
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) postergó en tres meses la ceremonia de recepción de las ofertas por la concesión del embalse Catemu, el cual considera la habilitación de un tranque cuyo principal objetivo será asegurar y permitir el riego a sectores de la segunda, tercera y cuarta sección de la cuenca del valle del río Aconcagua.
Según el nuevo calendario, las ofertas técnicas serán abiertas el 30 de agosto, en tanto que las económicas el 27 de septiembre.
El MOP publicó el llamado a licitación de la concesión el 15 de noviembre de 2017.
En los semanas siguientes postergó seguidamente la recepción de la fecha original del 4 de enero al 14 de febrero, y luego al 31 de mayo, que era la que regía hasta ahora.
El proyecto hídrico permitirá regar 26.530 hectáreas de la comuna de Catemu, entregando una seguridad de riego del 85%. Las obras que se realizarán a 14 kilómetros de la comunidad de Catemu buscan satisfacer las necesidades de riego de la zona mediante 180 millones de metros cúbicos de agua, permitiendo regar 3.236 predios agrícolas.
La obra consiste en la construcción de un muro tipo CFRD (Concrete Face Rockfill Dam), que, en términos simples, se define como un muro de enrocados y/o gravas permeables compactado con una pantalla de hormigón en el paramento de aguas arriba, de 1.600 m de largo y 65 m de altura aproximada, y una pared moldeada de 58 m de profundidad aproximada, que permitirá controlar las filtraciones en los suelos aluviales presentes bajo el muro. Además, considera un canal alimentador de 25,7 km que permitirá la conducción de aguas desde la cuenca del río Aconcagua hasta el embalse, permitiendo aumentar los recursos hídricos que es posible almacenar.
Este tranque considera entre sus principales obras anexas a la presa, las obras de desvío, de toma, de desagüe de fondo, de entrega a riego, obras de entrega del caudal ecológico y aguas para consumo humano y obras de evacuación de Crecidas; por otra parte, considera como obras complementarias obligatorias, entre otras, el canal alimentador y bocatoma, caminos de operación y acceso a las obras y estaciones de control.
El presupuesto oficial estimado de la obra es de UF 11.107.000 (unos USD 474 millones). Este valor es referencial y considera el valor nominal de las obras del contrato de concesión, incluyendo los gastos generales y utilidades y los costos para la elaboración de los proyectos de ingeniería de detalle. No se incluye el Impuesto al Valor Agregado (IVA).