Potenciar el turismo de costumbres, tradiciones y elementos típicos es la apuesta.-
Tradición, costumbres, cultura, patrimonio es lo que podía verse, olerse, tocar y degustar en la Feria que los artesanos de Putaendo realizaron este sábado.
Productos naturales, alimentos artesanales, bebidas y licores chilenos, cervezas autóctonas, platos típicos, telares, pinturas, cactáceas, manualidades, sal de mar, cabalgatas, cicletadas, de un “cuantohay” hubo para el privilegiado público que asistió a la Plaza de Armas de Putaendo.
Asombrosos productos con miras a potenciar la oferta turística, bajo la organización de operadores turísticos locales y el auspicio municipal. Hasta hubo tiempo para solazarse con presentaciones artísticas.
Los Carmelitos abrieron los fuegos con sus cuadros de la Patagonia y un alegre chamamé. Luego vino toda la dulzura y elegancia de Giselle Alliendes y Arnold Flores, nuestros campeones de tango y milonga, que este febrero representarán a Aconcagua en un certamen del rubro. Bellos pases y dibujos, donde el maestro saca la mejor melodía de su discípula. Felicitaciones a ambos.
“Herencia de familia” llegó con cuadros y destrezas cuequeras, mostrando cada vez un mayor avance y profesionalismo, lo que, junto a la belleza y galanura de sus bailarinas, hace que los huasos luzcan gallardos. Muy buen trabajo. El cierre estuvo a cargo de Perrock, que trajo todo el blues y el rock a la plaza comunal.
El animador, Francisco Correa, junto con la organización, se empeñaron en concursos sobre cuanto sabe la gente sobre Putaendo. Y la verdad es que a tropezones la gente respondió. Hay que difundir mas los lugares, tradiciones, historia de la comuna.
O sea, hay que relevar el patrimonio local con educación y difusión, así como nuestras costumbres y tradiciones. Tal vez talleres gratuitos o mas fiestas como esta, son la clave para conocer mejor a la propia comuna.
Todo un acierto de los organizadores. ¡A seguir!