Putaendo Uno

¡Una sola verdad! Noticias que importan

Médico-héroe es el flamante Director del SAMU Metropolitano.-

El Director del SAMU Metropolitano es el Dr. Sebastián Mayanz Salas, médico-cirujano especialista en anestesiología de la Universidad de Chile y que recientemente completó sus estudios en la subespecialidad de Medicina Intensiva del Adulto en la misma casa de estudios.

Desde el punto de vista académico, el Dr. Mayanz ha participado en actividades de docencia de pre y postgrado en la Universidad de Chile y la Universidad de Valparaíso. Es autor de publicaciones en revistas científicas y capítulos de libros, principalmente en temáticas relacionadas con el paro cardiorrespiratorio y la reanimación inicial de pacientes críticos. Destaca también por estar entre los fundadores de la Sociedad Chilena de Medicina Prehospitalaria y Desastres (Sochipred), además del Comité de Reanimación de la Sociedad de Anestesiología de Chile.

Clínicamente, este Director se ha desempeñado como anestesista en el Hospital San Camilo, de la ciudad de San Felipe, y el Hospital Clínico de la Universidad de Chile. También trabajó como residente de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

Larga relación con el SAMU

El SAMU siempre ha estado presente en la carrera del Dr. Mayanz. Comenzó el año 2005 realizando una práctica voluntaria en la ambulancia medicalizada del SAMU Metropolitano, hasta mediados de 2008. Posteriormente trabajó como médico de intervención hasta el 2009 y fue Subdirector Médico del SAMU Aconcagua (V Región) durante 2012. Finalmente en 2017, luego de terminar sus estudios de Medicina Intensiva del Adulto, regresa al SAMU Metropolitano como Jefe Técnico, convirtiéndose rápidamente en Jefe de Intervención y luego en Director mediante la Resolución Exenta N° 2379/2017 del Servicio de Salud Metropolitano Central.

Además, el Dr. Mayanz ha formado parte de grupos de respuesta a grandes emergencias. Participó en el equipo médico enviado por el Ministerio de Salud a prestar asistencia en el terremoto de Haití en 2010. Posterior al terremoto en el sur de Chile, ocurrido el 27 de febrero del mismo año, trabajó en labores de búsqueda y rescate en Concepción, además de integrar el equipo del SAMU Viña del Mar-Quillota, que prestó asistencia sanitaria en la ciudad de Dichato. En el verano de 2017, formó parte de los equipos de respuesta a los incendios forestales del sur de Chile.

Está casado con la Dra. María Elsa Calderón González, ex Médico Reguladora del SAMU Metropolitano y actual cirujana del Servicio de Quemados del Hospital de Urgencia Asistencia Pública, con quien tiene dos hijos (Diego y Nicolás).

Categories: General

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.