Modatima: “Chile es el único país del mundo que tiene sus aguas privatizadas”.-
Más de diez mil personas se congregaron pacíficamente en la Plaza Los Héroes de diversos territorios del país con la demanda de recuperar el agua para las comunidades y denunciar la crítica situación de escasez hídrica que viven debido a la gestión privada del agua.
Tres columnas: del norte, sur y centro reunieron la demanda por una desprivatización del agua que se estableció en el Código de Aguas de 1981. Desde el norte caminaron de Quilicura a la Estación Mapocho, donde los más de dos mil caminantes se unieron en la Plaza Los Héroes en la ceremonia por las aguas ancestrales.
Desde el Sur más de mil personas caminaron desde el Metro La Cisterna por Gran Avenida hasta el punto de encuentro en el centro de la Alameda. La caravana del centro se congregó en el Frontis de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) desde donde con música y muchos colores llegaron al punto de encuentro en Los Héroes.
A las 13 hrs en la Plaza Los Héroes, los miles de caminantes que llevaban agua de sus territorios las juntaron para reunir la energía limpia y sana en medio de una rogativa que llamó a activarse por la defensa y recuperación del elemento vital.
Rodrigo Mundaca, secretario del Movimiento por la Defensa del Agua, Protección a la Tierra y Respeto de la Tierra, “Modatima”, explicó que “los hombres y las mujeres que se encuentran aquí presentes, tomaron la decisión de ponerse de pie porque le hemos dicho al país que 32 años de usura, de lucro por un bien nacional que debería ser de uso y dominio público, me refiero a las aguas, es más que suficiente. Chile es el único país del mundo que tiene sus aguas privatizadas y la privatización de las aguas data desde el año 1981”.
Teresa Nahuelpán vocera de la marcha, explicó que la movilización busca defender el derecho de cada ciudadano a acceder a este elemento: “queremos recuperar el agua para nosotros, para las personas, para los animales, para las plantas”.
Paralelo a la ceremonia, cinco dirigentes territoriales entregaron una misiva a La Moneda, escoltados por Carabineros, donde solicitaron al Ejecutivo que se ponga fin al lucro con el agua y que, en cambio, sea propiedad colectiva y de gestión comunitaria. Para ello es necesario derogar los instrumentos privatizadores legales que existen en la Constitución de la República como son el Código de Aguas, el Tratado binacional Minero, y que se dicten “leyes para la vida” y reestructurar la institucionalidad de la gestión del agua en Chile.
La Marcha Carnaval por la Defensa y recuperación concluyó pacíficamente en la Plaza Los Héroes tras la ceremonia por las aguas ancestrales y dando paso a una asamblea entre organizaciones y comunidades para evaluar y realizar nuevas acciones para desprivatizar y recuperar las aguas para las comunidades. Esto se está realizó en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y concluyó a eso de las 18 hrs.
(ChS/ADN/P1/Foto: Agencia Uno)