Putaendo Uno

¡Una sola verdad! Noticias que importan

Ministra Nivia Palma recibió al Diputado Schilling y al Alcalde Reyes, quienes plantearon tema del acceso libre y universal a los ríos Rocín e Hidalgo.-

Hasta las dependencias ministeriales de Bienes Nacionales llegaron este lunes el Diputado Marcelo Schilling y el Alcalde de Putaendo, Guillermo Reyes, para plantear a la Ministra Nivia Palma su solicitud con respecto al artículo 13 del Decreto Ley 1.939, del 5 de octubre de 1977, que garantiza el libre acceso a las riberas y playas, consideradas bienes públicos.

Tras un encuentro en Santiago, donde también participó el Seremi de Bienes Nacionales, Rodrigo Vergara, el alcalde entregó los antecedentes en los que la Ganadera Tongoy, propietaria de gran parte del terreno cordillerano de Putaendo, ha negado el acceso a vecinos y autoridades a recorrer paisajes naturales de los ríos.

En este sentido, la Ministra no solo apoyó la iniciativa, sino que oficiará a la intendencia para que tome cartas en el asunto y aplique las medidas legales y administrativas correspondientes.

“De verdad que para nosotros es un tema muy sensible. Hay un sentimiento en la comunidad de que perdieron un derecho histórico como era subir a la cordillera, ir a pescar o ir a bañarse. Eso que era muy natural para los putaendinos y hoy se ha transformado en un tabú. Es deber de nosotros como autoridades buscar las soluciones para que la comunidad vuelva a tener ese goce. Estamos en un proceso con el Intendente Regional y con el diputado Marcelo Schilling que nos está apoyando, para lograr que los putaendinos podamos volver a transitar por el río, porque existe una Ley que lo permite”, expresó el alcalde Guillermo Reyes.

El edil entiende que la normativa no perjudica al privado, sino que reconoce el consenso por cuidar y no dañar el entorno natural. De esta forma, el alcalde espera una buena disposición de la Ganadera Tongoy, a cambio de un trabajo conjunto de proteger el medio ambiente de Putaendo.

“También hay que decirle a la Ganadera Tongoy que todos tenemos responsabilidad del cuidado de la cordillera tanto ellos, como los arrieros, los que viven allí y también el municipio. Para que eso funcione tiene que haber voluntad, organización, eventualmente cuidadores, de tal manera que podamos defender el medioambiente de la cordillera sin basura y sin dañarla. Estamos contentos, creemos que fue una muy buena reunión. La ministra tuvo una muy buena disposición y en estos próximos días vamos a tener noticias de la relación entre el Intendente y los propietarios que son la Ganadera Tongoy”.

Por su parte, el diputado Schilling comparte plenamente la intención del alcalde Guillermo Reyes y ahora busca generar un encuentro con la autoridad regional para exponer directamente el caso. “Vamos a solicitarle al Intendente Aldoney una conversación para con él operar las facultades legales que dispone la autoridad para recuperar los accesos al río Rocín y al Río hidalgo”, afirmó el parlamentario.

Una de las acciones de la ministra fue poner en conocimiento al Seremi de Bienes Nacionales, Rodrigo Vergara. Él será el encargado de estudiar los antecedentes y entregar las informaciones al intendente, comprendiendo que la Ley es clara de que los ríos y sus playas son derechos de todos los ciudadanos de Putaendo y del país.

“Nosotros tenemos que hacer una fiscalización que será en los próximos días para constatar que los antecedentes que están cumplen con la realidad. Una vez terminada esa fiscalización, vamos a iniciar junto a la Intendencia las instancias suficientes para que los ciudadanos de Putaendo y las comunidades aledañas puedan acceder una vez más a los ríos”, emplazó el Seremi.

Categories: General, Tu Comuna

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.