Putaendo Uno

¡Una sola verdad! Noticias que importan

“Vamos a recuperar el derecho de los putaendinos para acceder a sus ríos”, dijo Alcalde Reyes.-

Municipio acudirá a artículo 13 del Decreto Ley 1.939, del 5 de octubre de 1977, que podría devolver a los putaendinos el derecho de transitar y acceder libremente a los ríos y esteros cordilleranos de la comuna.

“Todos tenemos el derecho a acceder a los cuerpos de agua naturales, sean lagos, lagunas, ríos, esteros, mar, pero no siempre se puede hacer eficientemente, pues hay que pasar por terrenos privados que muchas veces ponen obstáculos o derechamente cierran el paso poniendo portones metálicos y cercos, como ocurre con Ganadera Tongoy, que impide el paso hacia la “Arboleda de Quillay” (foto portada), en la ribera del río Rocín”, manifestó molesto el Alcalde de Putaendo, Guillermo Reyes, a Putaendo Uno y Radio Crecer FM.

Según el Código Civil, las riberas de lagos y ríos son considerados bienes nacionales de uso público y por tanto pertenecientes a todos los habitantes de la nación (al igual que las playas a orillas del mar).

De hecho, se puede solicitar vías de acceso al propietario de un terreno o casa que está junto a un río o lago para poder llegar a éste. Si usted quiere ir con fines turísticos o de pesca, y no existen vías o caminos públicos para poder llegar a ella, los dueños de los terrenos deben facilitar su acceso de forma gratuita. Tal derecho está amparado en el artículo 13 de la Decreto Ley N° 1.939, de 1977.

La fijación de las vías de acceso corresponde al Intendente, previa audiencia de los propietarios, arrendatarios o tenedores del terreno. Si no asisten o no se llega a acuerdo, el Intendente debe determinarla prudencialmente, evitando causar daños innecesarios.

Sin perjuicio, los afectados podrán oponerse a lo que decida el Intendente concurriendo a los Tribunales Ordinarios.

El Ministerio de Bienes Nacionales (www.bienes.cl) tiene habilitado un número telefónico para denunciar la existencia de playas privadas, como también a la gente que esté “privatizando” ríos y lagos. El número es 800 104 559, y está a disposición pública.

Se llaman bienes nacionales de uso público (o bienes públicos), aquellos cuyo dominio pertenece a toda la nación y su uso es para todos sus habitantes. Ejemplos de bienes públicos son calles, plazas, puentes y caminos, el mar adyacente y sus playas.

Conociendo lo anterior, el Alcalde Reyes declaró que “Vamos a recuperar el derecho de los putaendinos de subir a bañarse, ir de paseo o hacer un asado en las riberas de todos nuestros ríos. Vamos a trabajar para que sea realidad. Ya estamos haciendo los trámites pertinentes y sentimos que vamos a ganar. Ese día todo Putaendo va a estar de fiesta y lo iremos a celebrar al río Rocín (foto abajo), a la “Arboleda del Quillay”, con un buen asado”, finalizó el edil con mucha determinación.

 

Categories: General, Tu Comuna

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.