Putaendo Uno

¡Una sola verdad! Noticias que importan

Los antecedentes se devolverán a la Fiscalía para determinar el destino de la causa.-

El 28 de septiembre pasado, la Fiscalía de La Araucanía comunicó que pediría el sobreseimiento de la causa en contra del senador PPD Jaime Quintana, tras atropellar la noche del domingo 7 de febrero, al cabo primero Jonathan Garrido, provocándole la muerte.

Esto fue acogido por el Juzgado de Garantía de Temuco y hoy revocado por la Corte de Apelaciones de Temuco en un fallo dividido.

El vocero de la Fiscalía, Roberto Garrido, indicó que “la Corte dispuso que la causa se siga tramitando, el Ministerio Público debe analizar la investigación y los antecedentes con los que contamos; determinar si es que existe una diligencia que realizar o un aspecto que no fue suficientemente indagado, por lo que en una oportunidad posterior, volver a comunicar la decisión en este caso”.

POR QUÉ SE PIDIÓ EL SOBRESEIMIENTO

Lo primero que mencionó el fiscal Roberto Garrido -en el mes de septiembre- es la alcoholemia de 0,0 que arrojó el parlamentario. “No podemos aplicar la ley de tránsito, porque el informe de la alcoholemia determinó que no presentaba el consumo del alcohol, se indicó que estaba sobrio, y ésta fue realizada en presencia del fiscal”.

En cuanto a las dudas existentes con respecto al tiempo transcurrido entre la toma de muestra y el accidente, el vocero de la Fiscalía indicó que “cuando hay indicio se pide una proyección al momento del accidente”.

Respecto al segundo factor, se determinó también que el parlamentario no conducía a exceso de velocidad. “El informe de la SIAT de Carabineros dice que su estimación era de 53 a 64 km por hora, la vía permite 100 km por hora. En tanto, a petición del querellante se hace una reconstitución de escena por parte de la PDI, en ese informe estiman que la velocidad a la que se desplazaba el vehículo era 64,18 km por hora”.

Con respecto al camino, que corresponde a la vía que une Vilcún con Temuco, éste no tiene berma, carece de iluminación artificial y es oscura. “Los dos informes, tanto de la SIAT como de la PDI señalan que no había posibilidad de visión del lugar donde se encontraba el carabinero”, explica el persecutor.

Además, “el carabinero no andaba con chaleco reflectante, nada de ropa adecuada, él estaba haciendo una fiscalización debido a que reciben por radio la información de que se estaba desplazando un camión con un conductor en estado de ebriedad, la camioneta se antepone al camión para realizar el procedimiento, el carabinero se baja de la camioneta y se ubica en la vía de los otros vehículos”.

Categories: General

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.