Julio Quijanes dejó muy alta la vara a los locales. Stern comulgó con el público.-
El músico y folklorista putaendino Julio Quijanes dio el vamos a la segunda jornada de este fiesta popular, con una muy cuidada presentación. Hizo cinco canciones como solista, destacando una propia, “Aconcagua valle fértil”, y una recopilación que rescata un vals dedicado al Cristo de Rinconada, escrito por el ya fallecido Fernando Verdugo, fundador del Grupo Folclórico La Ermita. Una potente voz y una guitarra virtuosa le acompañaron. Luego hizo subir al escenario a tres
destacados músicos, Pancho Star (Francisco Herrera) en el bajo; Oscar Reyes en la batería y percusión; y Francisco Mendoza en la segunda guitarra. Los dos últimos pertenecen también a Los Cuequeros de Putaendo, a quien Quijanes saludó.
Luego el foxtrot y los valses peruanos hicieron vibrar a la gente que premió a Quijanes y al grupo con grandes aplausos, y coreando sus canciones.
Una gran cantidad de personas llegaron desde varios puntos del país a ver al cantautor argentino Víctor Heredia, uno de los grandes de la música latinoamericana. Un macizo show que mostró la calidad y todo el peso de su trayectoria. Sus canciones son verdaderos himnos de protesta social, como “Coraje”, “Sobreviviendo”, que recuerdan con nostalgia los días de rebeldía contra las dictaduras, tanto de Chile como de Argentina. “Razón de vivir”, “Ayer te ví”, “Bailando con tu sombra” fueron coreadas a todo pulmón.
Víctor Heredia ha ganado el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en cuatro ocasiones: en la competición internacional en 1997, 2001 y 2009, y la folclórica en 2004, con algunas de estas canciones. Una verdadera explosión fue la interpretación de “Todavía cantamos”, que con mucha sapiencia y maestría, puso en su programa para la despedida.
El cierre estuvo a cargo de Nano Stern, ya amigo de Putaendo en esta tercera vez que se presenta en el mismo escenario. Compositor chileno adscrito a la tercera generación de cantautores, con canciones como “Cajita de música”, “Casualidad”, “La Puta Esperanza”, fueron disfrutadas y coreadas por su incondicional público. Strern se dio el gusto de solicitar que se autorizase a la gente a tras`pasar la valla, para instalarse mas cerca del escenario, zona destinada a los adultos mayores y que ya a esa hora estaba casi vacía.
Una potente noche de Carnaval de la Chaya. Cabe destacar que que se ha respetado la ordenanza que prohíbe el uso de espuma en spray y solo se ha utilizado chaya de papel picado. De hecho, carabineros detuvo a un joven que trasportaba 15 tubos en su mochila y mas tarde hizo lo propio con otros dos que venían directamente desde Santiago, con dos sacos llenos para comercializar en Putaendo. La mercancía fue confiscada y los infractores derivados al Juzgado de Policía Local.
Este domingo ya se cumple la tercera noche de fiesta, con Perrock, un grupo local de blues y rock; luego el Argentino…. Jorge Alís; cerrando la jornada un ídolo de siempre, Buddy Richard.