Este miércoles fueron recibidos por el nuevo Concejo Municipal.-
En la sesión de Concejo Municipal de este miércoles, la Agrupación de Discapacitados de Putaendo, cuya directiva está integrada por Gabriel Báez como Presidente, Nelson González Núñez como Secretario y Pablo Pozo Lobos como Tesorero, concurrió hasta el salón municipal para exponer sus principales inquietudes.
Así lo hicieron saber Nelson González y Pablo Pozo en entrevista con nuestro medio asociado Radio Crecer FM, cuyo objetivo primordial es abrir las puertas a la inclusión y la diversidad. Allí expusieron que fueron muy bien recibidos por el Concejo y el Alcalde, quienes escucharon atentamente sus demandas.
La organización, que está registrada en el Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS y que ya cuenta con 42 asociados está luchando por conseguir “Una ciudad mas moderna, mas amable con los discapacitados, con una mejor accesibilidad a los servicios. Uno no busca estar discapacitado, eso te llega desde tu entorno, ya sea por una enfermedad o un accidente”, explicó Pablo Pozo (foto der.). También solicitaron contar con un lugar donde trabajar y reunirse.
“Fuimos al Concejo para solicitar que se abra un Oficina Municipal de la Discapacidad, donde haya personas expertas que nos puedan orientar, ayudar, apoyar en nuestros proyectos, conseguir una sede. No puede ser que se hayan perdido $90 millones de financiamiento porque no supimos como hacer para postular a un fondo del SENADIS; necesitamos que nos apoyen personas con experiencia”, declaraba Nelson González (foto izq.). Explicaba que han recibido un cierto apoyo de dos jóvenes putaendinos, con experiencia en el tema. Ellos son Carla Lemus, que trabaja en la Oficina de la Discapacidad de San Felipe, y Cristian Carmona.
Una primera respuesta inmediata provino del Alcalde Guillermo Reyes, quien les ofreció acceso directo a utilizar las instalaciones del Centro Comunitario cuando lo requieran. Ambos dirigentes se mostraron agradecidos por esta rápida reacción. Pero, dijeron “no podemos quedarnos ahí, necesitamos que la comunidad, la ciudad, nuestra sociedad se desarrolle en un entorno mas amable con los discapacitados”.
“Nuestro llamado – dijo Pablo Pozo – es a los jóvenes y a los adultos jóvenes, a esos que en 20 años mas van a necesitar que tengamos una organización fuerte que les pueda dar servicios, les llamamos a que se acerquen a nosotros como organización, que nos apoyen, nos colaboren y hagan fuerza junto a nosotros para lograr nuestros cometidos”.
¿Será posible una “Casa Esperanza”, donde los discapacitados tengan instalaciones para realizar talleres de artesanía, de trabajo cultural, de socialización, de manualidades, de terapias de sanación, etc, atendida por un par de profesionales del área? Un sueño que puede ser realidad para Putaendo.